La mesa estatal de los derechos de los mayores considera que no está garantizada la protección de éstos y señala la necesidad de que el Gobierno participe en el grupo intersesiones de Naciones Unidas y que desde la Presidencia de la Unión Europea se pueda establecer una estrategia europea dispuesta exclusivamente para las personas de edad.
El manifiesto ha sido enviado a los grupos parlamentarios y a la Mesa del Congreso y recuerda que, debido al edadismo las personas mayores y, particularmente, las personas con discapacidad mayores no pueden disfrutar de sus derechos en igualdad de condiciones que las demás, lo que afecta a multitud de aspectos de sus vidas y a su dignidad. Estereotipos y prejuicios asociados cultural y socialmente al envejecimiento, a la edad y a las personas mayores hacen que se justifique un trato diferente y discriminatorio al atribuirles un menor valor social y menos capacidades
En su manifiesto, esta mesa considera que el marco legislativo actual no es suficiente para garantizar la protección de los derechos humanos ni tampoco la dignidad de las personas mayores. Hay que recordar, que fue en 2002 cuando Naciones Unidas aprobó el aprobó el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (MIPAA), –que incluye recomendaciones para abordar los objetivos socioeconómicos en relación con el desarrollo, la salud y el bienestar y los entornos amigables de las personas mayores– este plan no es vinculante jurídicamente y no incluye mecanismos independientes de supervisión, responsabilidad e investigación.