Hasta más de mil euros se puede llegar a ahorrar si compra en los supermercados más baratos de España y enumerados en esta lista, siempre y cuando se elija bien.

Entre los devastadores efectos de la pandemia, los aún más recientes de la Guerra de Ucrania, y la situación general de la economía global, a nadie ha extrañado que la inflación haya subido, dejando los precios de los productos muy por encima de su coste anterior, y obligando a invertir más dinero en la cesta de la compra de casa, aun adquiriendo los mismos artículos.

Las familias son, desafortunadamente, las que más están notando en carne propia el golpe de esta hinchazón, al ver cómo sus presupuestos han caído en picado, más del once por ciento, de hecho, tal y como ha advertido la organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

En contraste con el presupuesto reservado a ocio o turismo o vacaciones, los cuales se han desplomado, el porcentaje dedicado a la cesta de la compra ha incrementado bastante; tanto que ahora las familias se ven obligadas a gastar 4.409 euros, y eso como mínimo y si viven en una de las localidades más baratas del territorio nacional.

¿Cuál es el coste medio de una cesta de compra rellenada en los supermercados del país?

Tras rastrear y registrar los precios de diversos supermercados asentados en 65 ciudades de España, entre capitales de provincias y grandes urbes, a fin de localizar a aquellos que más barato venden, OCU ha puesto en fila y lista a más de mil supermercados, tiendas e hipermercados del país, incluidas las cadenas que ofrecen descuentos y/o venden de manera online.

Para ello ha comparado el coste de numerosos pero variados productos, desde los clasificados en alimentación, hasta los pertenecientes a higiene, pasando por aquellos archivados en droguería. ¿El resultado de tanta pesquisa, elaborada por cierto durante la primavera del año pasado?

Que hay más enseñas compitiendo en la zona de precios bajos de lo que cabría esperar, con las cadenas regionales plantándole cara a las marcas más grandes y nacionales, véase Mercadona o Alcampo; algo que cada vez más escatima clientes a tales hípernegocios.

Y es que, eligiendo bien el supermercado, tienda o hipermercado, se puede llegar a economizar bastante, quizás más que el año pasado; hablamos de una cesta OCU con 238 productos y un valor de unos 1.073 euros de media al año, según la organización, lo que en algunos lugares supera los 3.500 ahorros.

Ello ratifica una buena noticia: que las posibilidades de ahorrar crecieron el año pasado, con casi una quinta parte del gasto anual empleado en la cesta de la compra, lo que equivale a un 10 por ciento más de ahorro que en 2020.

Marcas “blancas”, productos de fabricantes, índices para cuatro cestas y precios de alimentos y droguería e higiene… en esta recopilación se pasa lista a todas las cadenas alimenticias de España, haciendo hincapié en los negocios que terminaron el 2021 como los supermercados más baratos del país.

Cabe detallar, ahora bien, que la cesta de compras de OCU contempla los alimentos de una categoría precisa, desde frutas, verduras, carnes, pescados y moluscos frescos, por ejemplo, hasta envasados de marca, es decir, productos de alimentación, droguería e higiene, escogidos eso sí entre las marcas líderes y según el formato.

E incluyendo asimismo los artículos catalogados como económicos, al tener los precios más baratos del establecimiento, y entre los que figuran los básicos de alimentación, droguería e higiene, y que por lo general pertenecen a las llamadas “marcas blancas” o de distribuidor.

¡Y los supermercados más baratos son!

Según la Organización de Consumidores (OCU), la tienda más económica para comprar la Cesta OCU es el hipermercado Alcampo de Murcia, al que puntúa con un índice de cien, siendo esta cifra lo más bajo, después de procesar los datos; algo más rezagados se quedan otros cuatro de la misma cadena, pero ubicados en Vigo, Esplugues de Llobregat y Sant Adrià de Besòs, Barcelona.

Un top 10 que sorprende por su variedad, dicho sea de paso, con tiendas de Tifer, en Burgos y Family Cash, en Valencia, colándose entre los puestos más principales, junto a establecimientos del Eurospar de Badajoz y el Dani de Granada. Una balanza que completa su equilibrio con los supermercados más caros pesándose en el otro platillo, ocupados por los establecimientos de la cadena Sánchez Romero, con unos índices que oscilan entre el 191 y el 196, según los promedios de la OCU.

En cuanto a la cesta económica, el Alcampo de Murcia vuelve a regirse como el rey de reyes de entre los supermercados más baratos del 2021; un paraguas ahorrativo y de niveles bajos de precios al que se suman varios Cash Fresh, Family Cash, Dani, Supeco, Consum, Mercadona, +Ahorro e incluso un par de tiendas independientes.

Al calcular los índices de precios de cada cadena, agrupando bajo la misma enseña a todos los establecimientos que maniobran en el país, se observó que Dani, cadena con presencia sobre todo en Granada, se yergue como la más económica frente a la competencia local; un cetro que lleva el nombre de Alcampo cuando se habla a nivel nacional.

No menos reseñable es el fenómeno de Family Cash, de origen valenciano, que en su campaña de expansión está adquiriendo locales de Eroski y Leclerc. Se trata de establecimientos que, si bien se enfocan a la venta al por mayor para pequeños comerciantes, permite adquirir cantidades pequeñas y familiares. Su éxito y buena acogida entre los consumidores se explica al registrar sus precios, que OCU cataloga de ”buenos”, con excelentes resultados en su estudio observacional sobre los supermercados más baratos de España.

Un duelo muy reñido entre las marcas nacionales

Son muchas las tiendas, supermercados e hipermercados que se encuentran envueltas en satisfacer al usuario, entre Alcampo y Mercadona disputándose la corona de oro. El reconocimiento de la cadena nacional más económica en 2021 se lo lleva nuevamente Alcampo, al conseguir situarse en 23 de las 65 localidades visitadas como el establecimiento que más ayuda a escatimar gastos.

En esta ocasión, la medalla de plata es para Mercadona, presente en todas las localidades, aunque solo consigue ser la más económica en 17 establecimientos. Por su parte, Carrefour queda en un tercer puesto, aunque muy por detrás de las dos primeras, logrando proclamarse como la cadena más ahorrativa en dos de las regiones contempladas en el estudio.

En cuanto a la evolución de precios de los productos, 102 de los artículos incluidos en la cesta OCU reflejaron perceptibles bajadas en sus precios, frente a los 125 que subieron. Un incremento de costes encabezados por los refrescos, aceites y zumos azucarados, debido básicamente al aumento del IVA en tales artículos, especialmente las bebidas azucaradas.

En el lado opuesto de la balanza, tanto los limones y las naranjas, como las sardinas y la coliflor son los productos que mejor se han acomodado a las nuevas circunstancias económicas, bajando más de un 10 por ciento. Una estela de reducción al que también se suman los artículos de droguería.

OCU también ha constatado que, tras la escalada de precios de la energía y el disparo de la inflación, los alimentos y productos básicos se han visto seriamente afectados, con subidas notables que superan el 5 por ciento, especialmente en la leche y los huevos, las carnes y productos básicos de talla similar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí