El hospital nacional de Parapléjicos (HNP), centro perteneciente al Servicio de Salud de C-LM participan en un ensayo clínico internacional conocido como eWALK, que consiste en aprovechar el poder de la neuroplasticidad en la restauración de la marcha, usando una terapia que combina la neuroestimulación de la médula espinal con el entrenamiento de la marcha.
Este ensayo se inició en septiembre del año pasado y en la actualidad se está buscando incluir a más participantes en Madrid para este mes de septiembre.
Según el doctor Julián Taylor, del Grupo de Función Sensitivo motora del HNP, “se trata del ensayo internacional controlado más grande realizado hasta la fecha, en el que una parte de los participantes recibirán la estimulación real y otra una estimulación simulada, lo que proporcionará una evidencia más contrastada de la eficacia de esta terapia”. Todos los participantes recibirán entrenamiento intensivo de la marcha durante doce semanas,
«La terapia de neuroestimulación no-invasiva de la médula espinal consiste en el envío de impulsos eléctricos a través de electrodos aplicados sobre la piel, a nivel de la columna dorso-lumbar (D11-L1), con el objetivo de mejorar la comunicación entre el cerebro, médula espinal lesionada y músculos afectados de las extremidades inferiores en pacientes con paraplejía crónica tras lesión medular incompleta, es decir, en personas con paraplejía que todavía mantienen cierta función de los músculos afectados de las piernas”, ha afirmado la dra. ríos león.
Se cree que la estimulación eléctrica sobre la médula espinal amplificaría las señales en los circuitos neuronales por debajo del nivel de lesión mejorando la recuperación del movimiento en estos pacientes.
Este proyecto está dirigido por investigadores del hospital de Parapléjicos de Toledo y está financiado por Spinal Cure Australia y Cat Walk Trust de Nueva Zelanda con la colaboración de la Fundación DACER.
Cuenta también con la colaboración de los doctores Diego Serrano, Julio Gómez-Soriano y Ramiro Palazón.