La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) es una entidad que lleva más de 50 años luchando por conseguir el reconocimiento social de éstas y el apoyo necesario desde las instituciones.  

Bajo sus siglas se agrupa un vasto tejido asociativo integrado por 80 asociaciones de todo el país cuyo objetivo común es la defensa de los derechos de las familias numerosas, como el seguimiento de los retrasos en la expedición de los títulos de familias numerosas o la demanda del pago o la reclamación del complemento por hijos en la pensión.

El valor social de una familia numerosa

En una entrevista a Prensa Social, el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, ante la falta de apoyo gubernamental, asegura: «estamos cansados de oír en los medios cuánto cuesta un hijo el primer año, pero luego resulta que no hay ningún tipo de ayudas».

José Manuel Trigo foto
José Manuel Trigo. Foto: FEFN©

Trigo pone un ejemplo muy gráfico comparando una familia con tres hijos y unos ingresos medios de 30.000 euros al año frente una persona que ha decidido no tener descendencia. El escenario cambia por completo.

«En el primero de los casos el sueldo se hace un poco escaso y en ocasiones resulta difícil llegar a fin de mes; mientras que una persona sola con 30.000 euros igual tiene hasta para ahorrar algo, para viajar o para hacerse un plan de pensiones».

«Quien ha decidido no tener hijos lo tendrá más fácil para formarse y ascender profesionalmente que el padre o madre de familia numerosa. Ya que no dispondrá de un plan de pensiones porque vive al día, y esta injusticia es por la que estamos luchando», afirma para nuestro periódico.

«Estamos cansados de oír en los medios cuánto cuesta un hijo el primer año, pero luego resulta que no hay ningún tipo de ayudas»

José Manuel Trigo está al frente de esta entidad que asesora a un total de 50.000 familias de toda España.

A través de la Federación no solo se les ayuda con descuentos, a través de conciertos con algunas empresas, también se ofrece asesoramiento, porque como él afirma:

«Yo soy padre de familia numerosa, y sí creo que la generosidad abunda en las familias numerosas».

Familia numerosa y discapacidad

La discapacidad, que está presente en el 16,8 por ciento de las familias numerosas, es otra de sus líneas de trabajo y, dentro de ella, colabora con varias entidades, como el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD).

«Si en una familia numerosa tenemos estos problemas cuando además hay una discapacidad los problemas se multiplican. Y no todo son dificultades económicas, lo más grave es la conciliación», explica el presidente de la Federación.

Que uno de los miembros de la unidad familiar presente una discapacidad es una circunstancia que supone un doble esfuerzo para estos hogares sometidos a un enorme desgaste emocional y una gran carga económica. Basta con apuntar que a menudo los gastos se cuadruplican.

Las organizaciones del sector, y sobre todo las familias, aseguran que los recursos públicos son insuficientes para cubrir todas las necesidades y piden más apoyo para el entorno familiar.

El último estudio presentado por la FEFN el pasado mes de septiembre, sitúa en casi un 17 el porcentaje de estas familias que tiene algún hijo con discapacidad, siendo mayoritariamente de tipo psíquico, el 58,5 por ciento; un 23,1 por ciento de tipo físico; y un 18,4 por ciento, sensorial.

Gráfico familias numerosas y discapacidad
Gráfico familias numerosas y discapacidad. Fuente: FEFN©

Además, otra de los frentes que tiene abierto la FEFN es la demanda de que se valore la labor, especialmente, de la mujer como cuidadora.

«Una de las peticiones que hacemos es dar valor al trabajo que hace la madre o el padre que voluntariamente se quedan en casa para cuidar de los hijos o de un hijo con discapacidad o de un mayor».

Cabe señalar que legalmente se concede el estatus de familia numerosa a aquellas con dos hijos, cuando uno de ellos tiene una discapacidad, o cuando ésta afecta a los dos padres o a uno en un grado igual o superior al 65%.

Estas familias, a las que se les quiso dar una protección especial incluyéndolas en la Ley de Familias Numerosas, representan, según datos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, casi 80.000 hogares.

Defendiendo los derechos de las familias numerosas

Otra cuestión muy peleada desde la Federación es la reclamación del complemento por hijos en la pensión sobre el que el Tribunal Europeo se pronunció en diciembre de 2019, a favor de que también lo recibiesen los hombres.

«En toda Europa hay una prestación por hijo a cargo y en España no hay. Hay una, pero para familias que no tienen recursos y entonces se les da una cantidad irrisoria de 18 euros al mes».

En España hay más de 700.000 familias numerosas. El condicionante económico, junto al apoyo de la familia, es fundamental para atender adecuadamente a las personas.

Si, además, en el seno familiar alguno de sus miembros presenta una discapacidad, la situación se recrudece; especialmente en el caso de los niños, en los que tanto el diagnóstico como la estimulación y atención en edades tempranas resultan claves para el desarrollo y evolución del pequeño.

«Yo soy padre de familia numerosa, y sí creo que la generosidad abunda en las familias numerosas».

José Manuel Trigo

De modo que ser familia numerosa hoy en día es un acto de generosidad, como afirma el presidente de FEFN; y además una contribución socioeconómica en la medida que son nuestro relevo generacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí