El Gobierno y los agentes sociales han firmado el primer acuerdo de la reforma de las pensiones que permitirá revalorizarlas garantizando así el poder adquisitivo de los pensionistas.

El texto ha sido firmado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, así como por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y su vicepresidente, Santiago Aparicio.

El presidente del Gobierno ha calificado el encuentro de hoy de «trascendental con el que se da un paso crucial».

Con la primera pata de la reforma se salda una de las «históricas deudas» con el colectivo de pensionistas. Como ya se ha abordado con anterioridad en nuestro periódico, Prensa Social, el pacto alcanzado hoy «garantiza» el sistema de pensiones, pues se actualizarán las pagas contributivas en función del IPC medio del año anterior.

«Comenzamos a saldar una de las principales reivindicaciones y demandas, y también uno de los principales compromisos que tiene el Gobierno, que es la revalorización de las pensiones conforme al IPC para que los pensionistas no puedan volver a perder ese poder adquisitivo», ha subrayado Sánchez.

Esto «sólo es el principio»

El presidente del Gobierno ha celebrado que éste sea el primer acuerdo consensuado en materia de pensiones que se materializa en España desde 2011. «Desde que comenzamos esta legislatura tan compleja por la pandemia hemos firmado diez grandes acuerdos», ha recordado Sánchez.

«El acuerdo firmado este jueves es sólo el principio, pero va a marcar un antes y un después en el sistema público de pensiones», ha asegurado el presidente.

Sin embargo, ha insistido en que ello no significa «mirar hacia atrás, sino hacia el futuro» porque, en palabras de Pedro Sánchez, se da respuesta a muchas de las inquietudes de los pensionistas de hoy, pero sobre todo de los de mañana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí