La fitoterapia se presenta como una alternativa natural a los fármacos para curar o aliviar síntomas u enfermedades con hierbas medicinales.

Medicina alternativa

Podríamos estar hablando de la canción de una serie juvenil que revolucionó las pantallas a comienzos del 2008, pero no. Hablamos de fitoterapia, una fórmula natural que se presenta como una terapia de salud para curar o aliviar síntomas u enfermedades con hierbas medicinales; es decir, medicina alternativa.

En este sentido, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos en España indica, en un estudio elaborado junto a los Laboratorios Arkopharma, que el 76 por ciento de los 45.000 pacientes consultados han preguntado en una botica al respecto del uso de las plantas medicinales.

La fitoterapia es una técnica natural que tiene como objetivo curar o aliviar u enfermedades con hierbas medicinales

Su etimología, proveniente del griego, es el primer paso de un término que debe su origen al médico galo Henri Leclerc y cuya existencia se remonta a principios del siglo XX. Se trata de una opción para aquellas personas que prefieran un remedio natural por encima de los típicos y comunes fármacos pautados, tan conocidos algunos que se guardan en prácticamente todos los hogares como si de una autofarmacia se tratase.

La fitoterapia, una alternativa natural. © Medimagazine
La fitoterapia, una alternativa natural. © Medimagazine

¿Qué productos se emplean en la fitoterapia?

En la fitoterapia, que tiene como objetivo el cuidado y la mejora de la calidad de vida merced a una buena salud, se emplean productos de origen vegetal con amplios márgenes terapéuticos y buscando minimizar al máximo los efectos secundarios, mucho más presentes en cualquier fármaco. Dentro de los mismos, se incluyen, por ejemplo, la manzanilla, espino blanco y sus extractos, algunos algo más potentes como raíz de regaliz o la flor de árnica.

¿Dónde tiene más efectividad?

Asimismo, es importante reflejar que la fitoterapia está diseñada para mejorar o paliar parcialmente las afecciones afecciones leves y moderadas; es decir, aquellas que podrían tratarse en atención primaria, aunque también es en las enfermedades crónicas, donde la fitoterapia tiene más peso y donde su utilidad, como decimos, adquiere mayor protagonismo y eficacia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí