Para ayudar al hígado a volver a su estado original una vez que hemos sido diagnosticados de hígado graso o esteatosis hepática, además del cardo mariano tomado a diario, podemos ingerir determinadas frutas y verduras que permitirán que se regenere antes.

La llamada esteatosis hepática es una enfermedad que se sospecha en personas con características con insulinoresistencia como el síndrome metabólico y en aquellos con niveles séricos de transaminasas elevadas, por lo cual es conveniente que al paciente se le haga una analítica si tomando una dieta depurativa y sin azúcar, no solo no adelgaza sino que tiene indicativos de hígado graso.

El descenso de peso debe ser gradual y se deben hacer controles glucémicos para ver el funcionamiento hepático y pancreático. En algunos pacientes está pautada la metformina para mejorar la enfermedad hepática.

Por otro lado, es aconsejable el cardo mariano, el diente de león, la remolacha, los rábanos, las alcachofas y todas las verduras de hoja verde que produzcan acción diurética.

Según recientes estudios como este publicado por la facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, el hígado graso no alcohólico tiene una alta prevalencia y un futuro incierto dado que hoy se ingiere mucha azúcar en la dieta y se es poco consciente de ello. Además, muchos pacientes padecen diabetes 1 sin saberlo porque los índices de HOMA son altos y tienen un sobrepeso poco recomendable.

Por fortuna, en la mayoría de los casos el hígado graso no se produce en forma grave y casi siempre se puede revertir su impacto si se adopta una mejor dieta y se prescinde del alcohol (este otro hígado graso alcohólico debe evitarse por completo el alcohol para que pueda regenerarse. De nada sirve empezar una dieta y beber esporádicamente. El paciente debe regenerar su hígado por completo, si no, no tiene sentido hacerla.

La dieta rica en proteínas y verduras se debería terminar con las frutas recomendadas para tratar el hígado graso. Estas son todas aquellas que contienen grandes cantidades de vitamina C.

Entre ellas se encuentran: la naranja, el limón, la piña, el aguacate, el kiwi, la manzana verde, así como los pimientos verdes, el brécol, todas las coles o la coliflor así como todas las legumbres.

los más aconsejables son la papaya y los pimientos por su enorme aporte de vitamina C.

Esta permite la formación de colágeno, la activación de la absorción del hierro y la regeneración hepática.

Entre lo alimentos desaconsejados son todos los que contengan azúcar. El alcohol, la carne roja, los embutidos, la leche entera, la bollería industrial y los platos preparados. En cualquier caso, es necesario acudir al médico de medicina general y que éste, ante la sospecha de esteatosis hepática derive al paciente al endocrinólogo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí