Fundación Alicia y Guillermo: un envejecimiento digno y activo

0

La Fundación Alicia y Guillermo nace en el 2013, con el objetivo de trabajar por, para y con las personas mayores. A través del voluntariado, el Club VitalMente y el desarrollo de proyectos tecnológicos de innovación social, hacen frente a la soledad no deseada y fomentan un envejecimiento activo, digno y saludable. Si bien actualmente su área de actuación es la Comunidad de Madrid, ya están en trámites para dar el salto al ámbito nacional. Hablamos con Lola Carbonell, directora ejecutiva de la entidad.

Prensa Social: Sabemos que detrás de su nombre se esconde una historia preciosa. ¿Quiénes fueron Alicia y Guillermo, doña Lola?

Lola Carbonell: Alicia y Guillermo fueron los hijos de Paquita, nuestra fundadora. Somos una Fundación mortis causa que nace de una historia de soledad y amistad. Paquita estaba sola en la vida, era viuda y había perdido a sus dos hijos. El destino nos unió en una sucursal bancaria y con los años ella decidió legar sus bienes (un piso en el distrito de Tetuán de Madrid y los ahorros de toda una vida de trabajo y austeridad), para que otras personas mayores encontraran compañía, al igual que ella la había encontrado en personas ajenas a su familia.

P.S.: ¿Qué proyectos desarrollan en estos momentos?

L.C.: En la actualidad llevamos a cabo tres grandes programas:

Comparte tu luz. Programa de voluntariado compuesto de varios proyectos, cuyo objetivo es ayudar a las personas mayores a superar la soledad no deseada, mejorar su calidad de vida y seguir formando parte activa de la sociedad.

Club VitalMente. También engloba varios proyectos, en los que, por medio de talleres, charlas, excursiones y otras actividades de utilidad e interés, fomentamos el envejecimiento activo y saludable, a la vez que creamos espacios de encuentro y socialización, prestando siempre especial atención al fomento de la igualdad de género en todas sus vertientes.

Conectad@s. Programa de innovación social y tecnológica que busca acortar la brecha digital, adaptando la tecnología a las necesidades y capacidades de las personas mayores, para proporcionarles bienestar tanto físico como psicosocial. Para ello hemos desarrollado una tecnología propia, que puede utilizarse a través del televisor, y que facilita tanto la participación en actividades colectivas en formato inline, como un nuevo modelo  de videoasistencia y telemedicina.

P.S: ¿Qué requisitos son necesarios para poder participar en las actividades del Club VitalMente?

L.C.: Las personas usuarias deben ser mayores de 60 años (aunque en algún proyecto baja la edad hasta los 55), y no tienen que estar desarrollando ninguna actividad laboral.

Las actividades también están abiertas a nuestros voluntarios y voluntarias, promocionando así la intergeneracionalidad como forma de enriquecimiento mutuo.

P.S.: ¿Cómo surgió Conectad@s, la gran apuesta para acercar la tecnología de forma adaptada y accesible a las personas mayores?

L.C.: Antes de la covid-19 desarrollamos un proyecto que integraba soluciones domóticas para facilitar la vida en los hogares de las personas mayores y fomentar la permanencia en los mismos. En la pandemia fuimos conscientes de la dificultad de muchas personas para utilizar los medios digitales, en especial para la comunicación e interacción y, con la colaboración de TDS, empresa pionera en el campo de la domótica, decidimos desarrollar tecnología propia, con el fin de acercar las nuevas tecnologías y todo su potencial a los seniors. Esto nos llevó a trabajar para proporcionar un acceso y un manejo sencillo al alcance de todas las personas que utilizan el televisor como principal dispositivo de intercomunicación.

P.S.: ¿Qué papel desempeñan en la actualidad Fundaciones como la suya, y qué impacto considera que tiene su labor?

L.C.: Fundaciones como la nuestra, que trabajan por, para y con las personas mayores, contribuyen a hacer frente al sentimiento de soledad no deseada, a fomentar un envejecimiento digno y activo, y a reivindicar su derecho a seguir formando parte activa de la sociedad. Por otra parte, realizamos una labor muy importante de cara a derribar estereotipos, creando una sociedad más inclusiva y rompiendo barreras entre generaciones.

P.S.: ¿Cómo pueden ponerse en contacto con ustedes las personas que quieran participar en el Club VitalMente o bien para hacer voluntariado? 

L.C.: Pueden contactar a través de los teléfonos 910 843 405 – 665 148 361, o escribiéndonos a info@fundacionaliciayguillermo.com. Nuestra web es  www.fundacionaliciayguillermo.com 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí