La Fundación CNSE pone a disposición de los usuarios de manera gratuita una recopilación de cuentos y canciones en lengua de signos.
Las personas con discapacidad auditiva tienen mayores dificultades para acceder a la oferta de ocio ya que, normalmente, no suele ser inclusiva. Por eso, y para hacer disfrutar principalmente a los más pequeños, la Fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha creado un repositorio de cuentos y canciones infantiles en lenguaje por señas.
Fundación CNSE: una posibilidad gratuita
Bajo el nombre de ‘Mi baúl de lengua de signos: cuentos y canciones’, la Fundación CNSE «quiere suprimir las barreras de comunicación existentes en la sociedad». Esta recopilación gratuita y accesible para todas las personas cuenta con un total de 58 cuentos y seis canciones infantiles.
«Todos los materiales están disponibles en Lengua de Signos Española, Lengua de Signos Catalana, Signos Internacionales y subtitulado»
Fundación CNSE
«El objetivo de esta iniciativa es que la infancia sorda pueda disfrutar y aprender de dichos contenidos y acceder a la oferta cultural común», explica la Fundación CNSE. Se puede acceder a este repositorio a través de la página web (mibaul.fundacioncnse.org) o con una aplicación móvil disponible para Android (descargar aquí).

En la imagen compartida, podrá ver cuáles son las seis canciones que aparecen en esta recopilación. Entre ellas, hay alguna tan conocida como ‘El barquito chiquitito’. Por otro lado, la oferta de cuentos es más elevadas. Muchos de ellos están narrados por personas sordas y destacan ‘El ratoncito Pérez’ o ‘La ratita presumida’, entre otros.
«quienes se registren, de manera gratuita, en ‘Mi Baúl de lengua de signos’ podrán organizar su propia biblioteca y añadir nuevos favoritos a la lista de cuentos y canciones»
Fundación CNSE