Desde la Fundación Pilares son palanca y agente activo de este cambio de enfoque poniendo a disposición de, todos los agentes implicados, nuestro conocimiento, investigación, experiencia y trayectoria para hacerlo posible, a través de nuestra Escuela AICP, con el convencimiento de que:
OTRA FORMA DE CUIDAR ES POSIBLE, ATENDIENDO Y
COMPRENDIENDO A LAS PERSONAS
Estos son algunos de los cursos que te ofrecemos. Recuerda que somos especialistas en formación a medida y a demanda por lo que si no encuentras el curso que buscas contáctanos y dinos lo que necesitas (formacion@fundacionpilares.org / 91 130 52 28)

El envejecimiento de la población es un hecho que viene generando mucho debate en las últimas décadas, por su impacto en distintos ámbitos (social, económico, sanitario, etc.).
Cada vez hay más personas mayores en nuestra sociedad y es indudable que la mayoría de ellas son mujeres. En general, las mujeres viven más años que los hombres, pero también están más expuestas a situaciones de mayor vulnerabilidad. Entre estas situaciones, destaca la soledad no deseada, un tema que nos preocupa por su complejidad y multidimensionalidad.
Este taller-monográfico pretende tratar el tema de la soledad no deseada de las mujeres mayores, a través de un enfoque eminentemente práctico, buscando generar espacios de reflexión e intercambio que contribuyan a la construcción de nuevos abordajes.
Se abordarán temáticas para comprender la realidad de las mujeres mayores que viven en soledad o que se encuentran en mayor riesgo de sentirse solas, algunas de las herramientas para detectar la soledad, así como posibilidades de intervención para paliar la soledad en diferentes entornos.
Impartido por Mônica Donio Bellegade, Dra. en Psicogerontología e Investigadora de Fundación Pilares
Fecha: 8 de marzo de 2023 Duración: 3 horas
Modalidad: Aula Virtual Horario: 16:00 a 19:00
Precio: 25€ (IVA incluido)
Todos nuestros cursos son bonificados al 100% por FUNDAE
“Hay que luchar contra la discriminación de las personas en situación de dependencia mediante una transformación de los modelos de cuidados en los que se preserve la dignidad y los derechos de las personas y se cuente con su participación efectiva” (Pilar Rodríguez, Presidenta de Fundación Pilares).
- Mi vida a partir de los 60 (3 horas)
- Principales cambios personales y familiares que conlleva superar los 60.
- Por qué pensar en esta etapa de la vida. Estereotipos sobre ella ¿mitos o realidades?.
- Importancia de esta etapa para realizar proyectos personales.
- Mantener vínculos y relaciones para aumentar estímulos y reconocimientos.
- Gestión de nuevas situaciones, pérdidas, soledad, viudedad, nido vacío …
Impartido por Gonzalo Berzosa Zaballos, Psicólogo experto en gerontología. Miembro del patronato de Fundación Pilares.
Fecha: PROXIMAMENTE Duración: 3 horas
Modalidad: Aula Virtual Precio: 25€ (IVA incluido)
Introducción al Modelo de Atención Integral Centrada en la Persona
¿Cuáles son las razones de cambiar un modelo con el que venimos trabajando desde hace mucho tiempo?
Curso de acercamiento a la Atención Integral y Centrada en la Persona, un primer paso para sentar las bases fundamentales para avanzar en la implementación del modelo y dar el salto de calidad en la atención que se propone en la sociedad.
Sexualidad en entornos Residenciales de Personas Mayores
El mantenimiento de la actividad sexual en la vejez contribuye a la salud y calidad de vida de los mayores, por ello, la salud sexual es una dimensión a preservar en la vejez. En algunas situaciones su preservación se ve dificultada, como puede ser el caso de las personas mayores que viven en residencias.
Con este curso queremos ayudar a las instituciones y a las/los profesionales que trabajan en ellas a fomentar la salud y calidad de vida sexual de las personas que viven en ellas, así como a contribuir al reconocimiento de sus derechos sexuales.