Los Games for Blind Gamers son juegos de audio con inmersión sonora, videojuegos accesibles que invitan a las personas con discapacidad a interactuar.
Participar, tomar decisiones e interactuar, valiéndose solo de la voz. Así son los Games for Blind Gamers, juegos sonoros que no se limitan a audio narrar, sino que toman prestada la adaptación y la integración, y cruzan la línea de la inmersión sonora.
¿Qué son los juegos de audio?
Durante la última edición de Awesome Games Done Quick, celebrado entre el pasado 9 y 16 de enero, diferentes jugadores de videojuegos se pusieron a prueba para terminar un reto a ciegas y con los ojos vendados. Aunque Sven van de Wege no tuvo necesidad de obstaculizarse la vista con algo, ya que es invidente.
Sven van de Wege es un ciego holandés que a pesar de su discapacidad, o precisamente por ella, se ha labrado una merecida fama como jugador profesional de títulos de lucha de videojuegos, proclamándose como un ejemplo paradigmático que otras personas, con carencia visual pero amantes de los videojuegos, pueden seguir, ya que le quita las barreras a estos juegos virtuales y los dota de accesibilidad con su participación.

¿Cómo lo consigue?
Aprovechando cada mínima pieza de información auditiva, guiándose con el lenguaje sonoro de la interfaz para tomar una decisión precisa, avanzar hacia el objetivo marcado, e incluso corregir errores de cálculo.
A su estela puede sumarse todo aquel interesado en la materia de videojuegos accesibles a la discapacidad visual. Lo primero es aprender las normas internas del juego. Lo segundo, aprender a traducir e interpretar las informaciones sonoras que transmite, pues con ello se deducirá cuándo el videojuego estará indicando peligro, qué sonido hay que traducir por salto, o cuándo un pitido estará advirtiendo la presencia de un obstáculo.
Los juegos de audio, por tanto, son una oferta de entretenimiento pensado por y para disfrute de jugadores que presentan alguna discapacidad visual. Tal fue la premisa que, de hecho, dio origen a la ‘Game Jam Games for Blind Gamers’, celebrada en diciembre de 2021 en la plataforma Itch.
A lo largo del evento, 16 desarrolladores independientes presentaron ante el público convocado creaciones adaptadas, pensadas específicamente a posibles jugadores invidentes. Todas las propuestas planteadas permitían la utilización de teclado, ratón o mando, pero vetaban el uso de la vista, construyendo entre medias un camino interactivo donde el oído era el sentido protagonista.
¿Qué posibles juegos audiodescritos son susceptibles de jugarse a ciegas?
Sencillos, breves y directos al meollo de la diversión accesible. Los juegos de audio presentados en Games for Blind Gamers son un buen modo de iniciarse en este mundo virtual del juego en pantalla digital, un modo perfecto para ponerse en los zapatos de los invidentes y percibir en cuerpo propio la realidad de los jugadores ciegos.
«Apaga la pantalla y juega», instan las bases de todos estos videojuegos que invitan a jugar a ciegas, tenga uno o no discapacidad visual.
Para aceptar el desafío, destacan títulos como ‘Blindfolded Chef’, que ayuda a cocinar siguiendo una serie de instrucciones emitidas con voz. O los activos ‘Crimson Trials’ y ‘Conjecture’, que invitan a afrontar un peligro desconocido en una total oscuridad, respondiendo ante la procedencia e información de los sonidos para saber dónde apuntar y cómo protegerse.
‘Robowalk’, por su parte, ofreció desde los Games for Blind Gamers una aventura aún más enredada, desplegando un laberinto en el que es preciso guiar hasta la salida a un robot, prestando mucha atención a la información que chiva el terreno, de modo que se pueda esquivar las muchas trampas y los engaños ocultos bajo el agua; porque al mojarse el robot puede quedar incapacitado.
Los juegos sonoros de Games for Blind Gamers perfilan todo tipo de gustos
Existen asimismo participaciones más contemplativas, como es el caso de ‘Symphony of Soil’, un simulador de granja sonoro que reta a sacar adelante una granja tan solo prestando atención al sonido de la naturaleza y al de los animales. O ‘Museful’, cuya experiencia invita a «explorar el espacio» siguiendo únicamente la frecuencia de la música que va desplegándose alrededor.
Uno de los títulos más interesantes presentados en los Games for Blind Gamers fue ‘Echomaze’, sin duda alguna, rompedor de premisas y verdaderamente retador. Este videojuego hecho audio toma una serie de códigos sonoros ya conocidos, y construye un laberinto en el que cada paso dado resuena como una nota de la escala musical, literalmente.
Mediante las inflexiones y demás variaciones emitidos por las notas musicales, uno sabrá en qué parte exacta del laberinto se encuentra, y podrá inferir incluso si tiene algún obstáculo o peligro cerca, o umbral que deba traspasar.
‘Echomaze’, de Games for Blind Gamers es, desde luego, una prueba de fuego para reaprender lo sabido y sentido con la vista, la oportunidad de convertirse en jugadores de otro nivel tenga uno o no discapacidad visual.
Sería fantástico que cada vez más compañías apuesten por comprender y validar la necesidad de la accesibilidad, una iniciativa de adaptación al juego audio narrado que también debe traspasar los círculos independientes e involucrar a las grandes marcas de la diversión.