La Fundación Garrigou, a través de migranodearena, pone en marcha una recogida de fondos (crowdfunding) para conseguir materiales adaptados para niños con discapacidad intelectual.
La plataforma líder de crowdfunding en España sigue acumulando adeptos. Hablamos de migranodearena, una fundación de la que su homóloga, Fundación Garrigou se ha servido en su objetivo de lograr materiales adaptados destinados a menores con discapacidad intelectual.
La Fundación Garrigou, a través de migranodearena, pone en marcha un crowdfunding para conseguir materiales adaptados para niños con discapacidad intelectual. 3500 euros, la suma a alcanzar
La misma, que «trabaja por una educación de calidad para niños y jóvenes con capacidades diferentes», tiene como objetivo alcanzar la cifra de los 3500 euros, de los que en el momento que se escribe este artículo ha logrado ya un total de 355.

La base de una misión en beneficio de la discapacidad intelectual
Así, la fundación basa su iniciativa en los más pequeños y la explica así:
«En los niños y jóvenes con discapacidad intelectual, la manipulación y experimentación es un aspecto imprescindible y esencial para el aprendizaje. En ocasiones, ciertos aprendizajes pueden parecer abstractos a los niños, y el hecho de tocar y manipular los objetos les permite hacer el enlace con el hecho en concreto».
¿Qué le supone al pequeño poder manipular objetos?
«Manipular permite al niño adquirir experiencias e interactuar con el entorno. A través de la manipulación de objetos, juegos y materiales personalizados, el niño con discapacidad intelectual conseguirá hitos importantes para su desarrollo y para su aprendizaje. A través de ellos, experimenta, se relaciona y aprende cómo funciona el mundo», cuentan.
Mejoras al trabajar con materiales manipulativos para las personas con discapacidad intelectual
«El hecho de que los niños trabajen en el aula con materiales manipulativos, adaptados a sus necesidades físicas y cognitivas, propicia en ellos un mejor auto concepto de sí mismos, lo cual influye directamente en el desarrollo de sus capacidades», revelan.
«Al mismo tiempo, el trabajo manipulativo les prepara para realizar aprendizajes de mayor eficacia, con lo que mejorarán su rendimiento laboral y su autonomía personal dentro de la sociedad», resumen. ¿Y usted, se anima a colaborar?
«Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda, lo que se hace se aprende», eslogan de la campaña llevada a cabo por la Fundación Garrigou
Fundación Garrigou