La Comunidad de Madrid emite un comunicado en el que informa de que este año destinará 19 millones de euros para la compra de vacunas frente a la gripe.

Un año más, con la llegada del mes de septiembre, las Comunidades Autónomas se preparan para el comienzo de una nueva campaña de vacunación contra la gripe estacional. La primera en anunciar más información al respecto ha sido la Comunidad de Madrid (CAM) a través de una nota de prensa.

Madrid invierte 19 millones de euros

Esta campaña que se llevará a cabo durante el otoño e invierno de 2022 tiene como objetivo, según la Consejería de Sanidad del Gobierno regional, «evitar las complicaciones respiratorias que pueden derivar en hospitalizaciones e impedir el contagio a otras personas vulnerables».

la CAM ha aprobado la adquisición de 1.630.000 dosis de vacunas contra la gripe estacional. Este hecho supondrá una inversión económica de 19 millones de euros

Además, la entidad recuerda que «en la misma campaña de 2021 se se inmunizaron 1.499.452 personas en la región». Por ello, la intención en este 2022 «es conseguir que al menos se vacunen el 75 por ciento de las personas a partir de los 65 años y de los profesionales sanitarios, y un 60 por ciento de las embarazadas».

Una persona recibiendo una vacuna.
Una persona recibiendo una vacuna. / © Marta Fernández Jara. Europa Press

Grupos de riesgos y fechas

La Dirección General de Salud Pública de la CAM ha comunicado que la campaña de vacunación comenzará a partir del 17 de octubre de 2022 con el principal grupo de riesgo por esta circunstancia: personas mayores de 65 años. Posteriormente, y de manera paulatina, será el turno de los siguientes colectivos: personas entre 60 y 64 años; embarazadas; enfermos crónicos; profesionales sanitarios y sociosanitarios; y cuidadores y personal de servicios esenciales para la comunidad.

Al mismo tiempo habrá la campaña de vacunación contra la gripe estacional y la cuarta dosis contra el Covid-19

Además, el Gobierno regional apunta: «Los síntomas de la gripe estacional y del coronavirus pueden ser similares: fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolor de garganta, dolor muscular, de cabeza o diarrea. Sin embargo, la pérdida del olfato o del gusto son característicos del Covid-19».

Por último, la CAM concluye: «Llevamos a cabo campañas de inoculación estacionales desde 1991, ya que es la herramienta más eficaz para evitar el contagio y la transmisión. Queremos evitar complicaciones de salud en las personas con mayor riesgo, ya sea por la enfermedad como por complicaciones en otras dolencias».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí