Entendida como una infección de las vías respiratorias, la gripe ha vuelto a contagiar a las personas mayores de 80 años.
Tras los meses fríos empiezan a sucederse los casos masivos de gripe; sí, nos referimos a esa infección aguda localizada en el aparato respiratorio, causada por un virus, transmitida continuamente de individuo a individuo con toses y estornudos, y perjudicial especialmente para las personas mayores, cuyo organismo y sistema inmunitario se encuentra bastante debilitado.
La gripe se resiste a abandonar sus ataques infecciosos
El problema de la gripe, en esta ocasión, reside no obstante en que durante la última semana las tasas de hospitalización de la enfermedad han ido acumulando y aumentándose a nivel nacional, especialmente entre las personas mayores de 80 años.
Un incremento que también ha alcanzado a aquellos adultos que cuentan entre 65 y 79 años de vida, o así lo refleja el más reciente y actualizado informe impulsado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el ‘Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG) Gripe, COVID-19 y otros virus respiratorios’.
Hay buenas noticias entre estos datos recientes de la incidencia de la gripe en el país, sin embargo. Y es que se ha observado un descenso en las tasas de transmisibilidad de la enfermedad, al menos en lo que refiere a su incidencia en la Atención Primaria de los menores de cinco años, llegando a notificarse 5.791 detecciones del virus que causa la gripe, desde que arrancara la temporada 2021/2022 el pasado octubre.
En el último informe del ISCIII se pone de manifiesto, asimismo, que en este último periodo de esta infección estacional se han llegado a registrar dos brotes de gripe en los centros geriátricos de España, ambos estrechamente vinculados con el virus de la gripe tipo A. El documento notifica, de igual forma, que el porcentaje de positividad analizadas para la gripe en Europa, tomados de las muestras centinela de Atención Primaria, ha permanecido en similares niveles durante las últimas cinco semanas, es decir, alrededor del 27 por ciento.
Por su parte, la tasa global del IRAS, precisamente el índice de infección respiratoria aguda, se sitúa actualmente en 374 casos por 100.000 habitantes, reflejando una disminución en todos los grupos de edad. Así, la tasa de positividad de IRAs a SARS-CoV-2, y de la gripe y VRS, es hoy en día de un 15, 31 y dos por ciento, respectivamente.
Otra buena noticia, por leve que resulte, es que las tasas de Covid-19 en Atención Primaria muestran en estos momentos una estabilización, tras un descenso producido entre las semanas 02 y 04 de este periodo 2022. Esto viene a significar que, en esta temporada, el mayor porcentaje de casos de Coronavirus se ha concentrado más en los grupos de 15 a 44 años, según estimaciones, así como entre la población de 45 a 64 años.
Por último, el informe del Instituto subraya que la tasa global de IRAG, es decir, la infección respiratoria aguda grave, se sitúa actualmente en 12,4 casos por 100.000 habitantes, contabilizando un descenso en el resto de los grupos de edad; salvo en los mayores de 79 años, en los que se ha registrado un incremento no significativo.
Gripe, ese pródigo que vuelve a casa cada año
Frío y resfriado. Esos son los términos que mejor definen al mes de octubre, con sus bajas temperaturas habituales y su ola de toses secas y pechos congestionados y narices taponadas por doquier. Y sumándose a ello, la campaña de vacunación contra la gripe, estrategia de Sanidad por excelencia de estos meses, en protección de la salud de los más vulnerables que suele arrancar estacionalmente, cada mediados o finales de octubre.
La gripe es un viejo león de zarpas cortadas a golpe de campaña de vacunación para los más vulnerables. Con todo, sus garras siguen arañando y alcanzando a un pequeño colectivo de la población, llevándose por delante la vida de 3.900 afectados, y eso sólo en España, y postrando en la cama de un hospital a otras casi 30.000 personas, o al menos así fue durante el periodo 2019/2020. Durante la etapa 2020/2021 se recogieron bajos datos de contagios, curiosamente, algo que se logró gracias a las mascarillas y al resto de medidas de prevención contra la Covid-19.