A fin de crear un turismo más accesible para los viajeros con movilidad reducida u otra deficiencia, Handiscover ofrece la mejor inclusión al ir a conocer mundo.
Viajar es un placer cultural, indiscutiblemente, aunque del gusto y las preferencias de cada persona depende el destino elegido y el tiempo que invierta investigando la zona antes de arribar. Un destino que puede llegar a impactar positivamente en la vida del viajero o, por el contrario, amargarle la experiencia, especialmente si uno tiene discapacidad y el sitio que desea visitar está poco o nada adaptado.
Con la guía de Handiscover, sin embargo, llevarse la desagradable sorpresa no es una opción, ya que su plataforma se atiene a las necesidades especiales del viajero con discapacidad y recomienda los restaurantes y hoteles y demás establecimientos turísticos más accesibles, adaptados y con mayor integración.
¿Pero qué es Handiscover?
Mejorar la experiencia ambulante de los viajeros desatendidos y aumentar su acceso al turismo. Tal es el objetivo principal de esta plataforma de ocio y excursión, que apuesta por la democratización del negocio de los viajes, creando para ello una economía turística más justa en el que la innovación continua, el futuro sostenible y la inclusión de las discapacidades significan los tres cimientos que dan base sólida a su estructura comercial.
Fundado hace unos años por Sebastien Archambeaud, Handiscover vio la luz después de que el hijo de éste se convirtiera en un usuario de silla de ruedas; con una página oficial propia y una aplicación móvil que puede instalarse de forma gratuita en los dispositivos de Apple con sistema iOS, esta iniciativa se inspira en los desafíos a los que se enfrentan los silleros con movilidad reducida a la hora de encontrar alojamiento accesible y acorde a sus necesidades especiales cuando buscan dónde pernoctar en el lugar elegido para sus vacaciones.
De esta forma, Handiscover mezcla experiencia propia y tecnología de innovación para conformar su espacio virtual, un sitio web de reserva de alojamiento para que los viajeros busquen y seleccionen hospedaje según las necesidades de movilidad que presenten. Pionero y con una historia propia, este rincón digital trabaja incansablemente para derribar las barreras arquitectónicas, en beneficio de los silleros viajeros y de otras personas cuya discapacidad acompleja y limita su movilidad.
Es justo decir, por tanto, que, con su puesta en marcha, Handiscover promueve la innovación en la industria del turismo de viajes, ya sea porque piensa en los viajeros de los colectivos minoritarios, o bien porque generalmente apoya a todas las empresas, tanto a las medianas como a las emergentes, siempre y cuando tengan un catálogo de inclusión que ofertar y unas capacidades de igualdad que explotar, acelerando así la integración de unos y el crecimiento comercial de otros.
Ahora bien, ¿cómo funciona Handiscover?
Ya sea entrando en su web como accediendo por su aplicación, la plataforma permite encontrar un lugar accesible a la discapacidad de movilidad que uno presente, seleccionando las fechas de entrada y salida, primero, detallando el número de personas y de habitaciones que se quiere contratar, por supuesto, para luego darle a “encontrar un lugar” y descubrir los hospedajes más accesibles de cada ciudad.
Hablamos de una plataforma que mide el nivel de movilidad de sus usuarios para brindarles un alojamiento agradable y adaptado, mientras les ofrece diferentes lugares con precios que varían según la oferta de cada establecimiento. Y es que Handiscover tiene un sistema de clasificación que permite hacer una primera selección, más amplia, para luego reducir las opciones resultantes ojeando los detalles de cada alojamiento.
Asimismo, Handiscover también ofrece valoraciones de tales alojamientos accesibles, volcados por otros usuarios que ya estuvieron ahí antes y que compartían la misma discapacidad. ¿Su objetivo? No permitir que las discapacidades de uno le impidan viajar, básicamente; explorar nuevos lugares y descubrir otras culturas, de hecho; y hasta saborear el talento culinario de otras regiones y tradiciones.
Se trata de consejos de viaje, en pocas palabras; guías de destino con forma de opiniones que califican las estancias, sí, pero que también ponen nota a la accesibilidad del entorno edificado; incluyendo la facilidad en los espacios públicos, las infraestructuras urbanas, los medios de transporte, las playas con acceso adaptado, los museos con edificación inclusiva, los hoteles y restaurantes con mayor integración…
¿Con qué fin?
Para que el viajero con movilidad limitada pueda disfrutar realmente de la vida nocturna o diurna de la ciudad que visita, tomándole el pulso a las ubicaciones y a otras atracciones de la ciudad.
Handiscover es, en suma, una oportunidad para que los turistas con discapacidad puedan revisar el rincón urbano o rural de los nuevos sitios que planifican conocer, y hacerlo antes de ir, siempre en función de varios aspectos que concuerdan con sus necesidades de accesibilidad, brindándoles seguridad.
Y todo ello a través de experiencias personales, información contrastada y análisis en tiempo real, sobre destinos que se asoman con adaptación e integración a todo el mundo, mientras combinan en las opiniones de los usuarios un impulso empresarial con una pasión viajera, un turismo más equitativo con el deseo de crear una experiencia positiva e inolvidable.