Los implantes peneanos son la otra opción, una solución; quizá esa que aún no se conoce porque no se divulga, no se informa y usted como paciente no lo contempla. Ante un problema de disfunción eréctil existe esta alternativa, acaso la definitiva.
La andrología es una especialidad médica que le ofrecerá soluciones reales en situaciones complejas cuando no han funcionado otros tratamientos. De acuerdo con las características de cada paciente, el médico le ofrecerá esta posibilidad que quizá no considera y podrá aclarar todas las dudas una vez que haya decidido operarse.
Cualquier varón, tenga la edad que tenga, puede sufrir disfunción eréctil y ésta hoy tiene solución.
Me encuentro con los doctores Serrate y García Cruz. Gracias por recibir a Prensa Social. Vamos a hablar de los implantes peneanos en nuestro Especial Hombres; un tema interesante que sigue siendo tabú y que no se explica con naturalidad.
Prensa Social: Dres. Serrate y García Cruz, ¿cuál es su especialidad?
D.S/DGC: Somos Ramón Serrate y Eduard García Cruz. Somos urólogos desde hace más de 15 años. Hemos colocado cientos de prótesis de pene y actualmente trabajamos en el Instituto de Urología Serrate Ribal (Barcelona) y la Clínica ROC (Madrid).
«Nuestro trabajo es ayudar a hombres con problemas de hombres»
P.S.: ¿Por qué se produce un problema de erección?
D.S/DGC: Existen seis causas que producen problemas de erección: causas hormonales; enfermedades o traumatismos en el pene; enfermedades neurológicas; problemas arteriales; algunos medicamentos y, lógicamente, la parte mental (ansiedad, estrés, problemas de pareja).
P.S.: Su especialidad es la andrología, ¿qué otros tipos de problemas relativos a la sexualidad del varón abordan?
D.S/DGC: Los más comunes son los problemas de erección, eyaculación precoz, enfermedad de Peyronie (incurvación de pene), la cirugía genital masculina y las enfermedades de transmisión sexual.
P.S.: ¿Cuándo decide un paciente operarse?
D.S/DGC: En nuestra opinión, la prótesis es la mejor alternativa cuando fallan las pastillas para la erección. Hay hombres que se quieren operar y otros que no, pero la disfunción eréctil cuando no responde a medicamentos orales no tiene un remedio fácil.
P.S.: ¿Cómo funciona una prótesis de pene?
D.S/DGC: Depende del modelo, pero la prótesis aporta rigidez y permite mejorar el coito. Algunas se hinchan (las prótesis hidráulicas o de tres componentes), y otras mantienen la rigidez en todo momento (las maleables o semirrígidas). En mi experiencia, cada una encaja mejor en unos hombres y la otra en otros.
P.S.: ¿Cómo se opera al paciente? ¿Está ingresado o es cirugía ambulatoria?
D.S/DGC: Actualmente las prótesis se hacen prácticamente con un ingreso mínimo, a menudo sin necesidad de dormir en el hospital.
P.S.: ¿En qué pacientes no es factible esta operación?
D.S/DGC: Mmm… casi cualquier hombre a casi cualquier edad se puede operar, siempre que entienda para qué sirve la prótesis y qué pros y contras existen.

P.S.: ¿En qué se diferencian las prótesis maleables de las hidráulicas?
D.S/DGC: Las prótesis hinchables, como su nombre indican, se activan y desactivan. De hecho, actualmente, ya tenemos algunas prótesis que ganan grosor y longitud al activarse. Las maleables tienen un funcionamiento más sencillo, y aportan rigidez y elongación en todo momento.
P.S.: ¿En dónde se coloca la bomba?
D.S/DGC: La bomba se coloca en el escroto, entre los testículos.
P.S.: ¿Cómo sabe el paciente que puede disponer de esta opción?
D.S/DGC: A veces se lo ofrece su urólogo, pero otras muchas veces no. En España se ponen seguramente menos prótesis de las que se podrían poner. En muchos casos, por desconocimiento de los profesionales.
P.S.: ¿No siempre se tiene acceso a esta especialidad?
D.S/DGC: No, totalmente de acuerdo. No en todos los servicios de urología existen médicos expertos en sexualidad masculina, en cirugía genital y protésica. Es un problema que sigue siendo tabú, aunque afecta a mucha gente.
P.S.: ¿Afecta mucho tener un dispositivo así en la vida sexual del varón?
D.S/DGC: Muchísimo. Para los hombres el pene forma parte de nuestra imagen, de nuestra masculinidad. Por eso, cuando tenemos problemas de erección, suele conllevar un gran problema sexual, personal y, a menudo, con la pareja.
P.S.: ¿Qué ventajas tiene una prótesis de pene frente a otras opciones?
D.S/DGC: Es el único sistema que te permite solucionar el problema de una vez por todas. No creo que sea para todo el mundo, pero desde luego en hombres que disfrutan del sexo y quieren solucionar un problema de erección es una opción estupenda.
P.S.: ¿Cuáles son las otras alternativas que existen en el caso de querer ayudar al paciente si no desea esta intervención?
D.S/DGC: La alternativa más clara son las inyecciones en el pene de una substancia vasodilatadora. Desafortunadamente, ni es muy cómodo ni es un fármaco fácil de conseguir…
P.S.: ¿Produce satisfacción tener esta prótesis o afecta a la vida sexual?
D.S/DGC: Sí, los estudios dicen que más del 90% de hombres y más del 90% de sus parejas están contentos o muy contentos con la prótesis. Y eso no es solo porque mejora la erección. Seguramente los hombres se sienten más seguros en los sexual y eso hace que sean más cariñosos, menos distantes… Recobrar la intimidad con tu pareja es vital.
P.S.: Dependiendo del historial del paciente, ¿ustedes aconsejarán cuál es la mejor pero alguno querrá una concreta, no?
D.S/DGC: Nuestro trabajo consiste en que cada hombre elija la prótesis que encaja mejor con lo que quiere. Con el tiempo, cada vez aconsejamos menos y explicamos más. Cada persona —bien aconsejada por un profesional— elige el mejor tratamiento.
P.S.: ¿Cuándo se determina que se puede poner?
D.S/DGC: En la consulta. Solo hace falta hablar con el paciente para ver qué problema hay, qué soluciones ha intentado y el resultado, y una exploración física.
P.S.: ¿No existe el fracaso en esta solución, hay erección siempre?
D.S/DGC: Es el mejor tratamiento en términos de eficacia y de satisfacción. La posibilidad de fallo de una prótesis tras un año de la cirugía es del 5 por ciento.
P.S.: ¿Existe eyaculación, el varón nota el orgasmo o no?
D.S/DGC: Si, no cambia nada el resto del coito. Solo mejora la erección, pero el deseo, la eyaculación y el orgasmo no se alteran.
P.S.: ¿Si penetra a su pareja, realmente qué nota?
D.S/DGC: No, no se nota. Tenemos pacientes que no tienen pareja y llevan prótesis y sus parejas sexuales no lo saben. Tal vez puedes notar al tacto que hay algo que no es normal, pero desde luego que a simple vista no se puede distinguir y que al tacto no es nada obvio.
P.S.: ¿Cómo afecta al glande?
D.S/DGC: Ese es un problema. El glande no gana tamaño durante la erección. Existen algunas alternativas para que tenga mejor consistencia, como la inyección de ácido hialurónico. Aunque no suele ser un problema grave no es fácil de resolver.
P.S.: ¿Aumenta de tamaño y la excitación durante el coito o existe algún aspecto que quite naturalidad al encuentro sexual?
D.S/DGC: Algunas prótesis ya incorporan la posibilidad de aumentar de tamaño y grosor. Son realmente muy naturales. Lo único es que en lugar de activarlas con la mente, hay que activar la bomba con la mano.
P.S.: Si existe disfunción eréctil ¿cuándo es la mejor época para realizar la intervención? ¿A qué edad? ¿Desde los 60, 70, 80?
D.S/DGC: Hemos puesto prótesis en chicos de 20 y en señores de 80. No creo que sea cuestión de edad. Me parece que es la mejor opción cuando los fármacos no funcionan o si el paciente quiere una solución definitiva.
P.S.: ¿Cuáles son los pros y los contras?
D.S/DGC: Pros: solución definitiva, baja tasa de complicaciones, alta satisfacción. Contras: posibilidad de infección (2%), coste; no es para todo el mundo.

P.S.: ¿Es cara una operación así?
D.S/DGC: Sí, es una cirugía cara. Los costes oscilan entre los 8 y los 16.000 euros.
P.S.: ¿Las opciones de prótesis maleable tienen algún inconveniente frente a las hidráulicas?
D.S/DGC: La maleable es una prótesis que en todo momento aporta rigidez y elongación al pene. Y eso hay gente a la que no le gusta. Por contra, es más económica, más discreta y más fácil de usar.
P.S.: Si no se aprende a usar con la bomba, ¿puede activarlo la pareja?
D.S/DGC: Sí, por supuesto.
P.S.: ¿La Seguridad Social cubre esta opción?
D.S/DGC: Sí, está cubierta. El problema es que las listas de espera son muy largas y que muchas veces no hay expertos que implanten prótesis en todos los hospitales. Además, es posible que el médico que te siga en la consulta no sea el que te opere, y en temas de salud íntima, la confianza no es que sea importante: es vital.
P.S.: Después de la cirugía ¿cuándo se vuelve a retomar la actividad sexual?
D.S/DGC: Cuatro semanas después.
P.S.: ¿Les influye a la hora de volver a activarse, existe un componente hormonal?
D.S/DGC: Las hormonas influyen a a la hora de tener deseo, pero la prótesis se activa siempre mediante la bomba.
P.S.: ¿La seguridad es absoluta, o existe algún problema técnico?
D.S/DGC: De todo el material protésico que se usa en medicina (prótesis de cadera, válvulas cardíacas), las prótesis de pene son el implante que se mantiene funciona más tiempo. Habitualmente, una prótesis tiene un tiempo de duración de unos 15 años o más.
P.S.: ¿Cuántos coitos podría practicar el varón?
D.S/DGC: Los que quisiera. La prótesis se desactiva solo cuando el hombre lo hace. Algunos pacientes, de hecho, se ponen la prótesis por eyaculación precoz resistente al tratamiento, para poder mantener la erección tras el orgasmo.
P.S.: ¿Conllevan algún tipo de mantenimiento?
D.S/DGC: No, ninguno. Una vez que se colocan no hace falta ningún tipo de puesta a punto o mantenimiento. Solo esperar unas pocas semanas a que baje la inflamación y poder volver a tener relaciones sexuales.
P.S.: ¿Existe alguna complicación tras la cirugía? ¿Existe rechazo en algún varón?
D.S/DGC: Si, un 2% de prótesis se infectan y hay que quitarlas. Tomamos muchas precauciones para que eso no ocurra, y los resultados han mejorado mucho con el tiempo, pero existe un pequeño porcentaje que hombres que sufren infección.
P.S.: ¿Cuál es el índice de satisfacción de los pacientes?
D.S/DGC: Más del 90% de satisfacción entre los hombres y sus parejas. Curiosamente un poquito más en las parejas que en los hombres.
P.S.: ¿Las parejas qué sienten? ¿No sería igual que disponer de un consolador?
D.S/DGC: Sienten un pene rígido, como un coito normal. No recuerdo una sola mujer que se haya quejado del tacto.
P.S.: ¿Afecta a la longitud al pene de tamaño que es una expectativa que tienen los varones?
D.S/DGC: La disfunción eréctil afecta al tamaño, no la prótesis. De todas maneras, hay prótesis que tratan de paliar esa pérdida de tamaño con sistemas para aumentar el tamaño en activación. Son realmente muy naturales.
P.S.: ¿Es posible que esa persona se sienta psíquicamente afectada y no quiera ayuda?
D.S/DGC: Sí, los problemas de erección afectan. Desde luego. En mi experiencia la mayoría de hombres que vienen a la consulta quieren ayuda, pero el tratamiento tiene que ser integral. Por eso es importante contar con expertos en salud mental y no solo con cirujanos. Un equipo siempre da mejor atención que un profesional solo.
P.S.: ¿Qué es el líquido que rellena el pene?
D.S/DGC: Es suero fisiológico. Se pone en quirófano la cantidad adecuada para cada prótesis y el circuito se comprueba para ver que todo funciona bien. Una vez comprobado, no hace falta recambiarlo ni actualizarlo de ninguna manera.
P.S.: ¿Qué consejos le daría a los lectores que tienen disfunción eréctil?
D.S/DGC: Tu problema se puede solucionar (o mejorar mucho). Ponte en manos de alguien que te escuche, que no te juzgue y que te explique qué opciones tienes.
P.S.: Muchas gracias doctores Serrate y García Cruz.