Publicado por el Gobierno y con Sanidad a la cabeza, el renovado ‘Informe Salud y Género 2022’ se presenta como la cuarta versión de la serie “Salud y Género”.

El ‘Informe Salud y Género 2022’ ha sido coordinado y editado por el Observatorio de Salud de las Mujeres (OSM), y ha sido actualizado por cuarta vez abordando entre sus líneas la aproximación multidisciplinar a la pandemia por covid-19 encuadrándolo dentro de la asociación “Salud y Género” del Ministerio de Sanidad.

Pero ¿de qué trata exactamente el ‘Informe Salud y Género 2022’?

Consiste, en esencia, de una estrategia de Sanidad que busca ofrecer una primera aproximación a la comprensión desde la perspectiva de género, abordando para ello algunos de los aspectos más relevantes de la enfermedad del Coronavirus, pero desde el contexto de crisis global que caracteriza cualquier pandemia.

No obstante, el ‘Informe Salud y Género 2022’ no trata únicamente acerca de la salud de las mujeres, pese a ser este su tema central; también aborda las diferentes claves de la pandemia, pensadas para ayudar a comprender mejor cómo el género, entendido como una categoría relacional, una construcción social y un determinante social de desigualdades en salud, tal y como se describe en el propio documento, llega a impactar sobre el binomio salud-enfermedad, más aún en tiempos de pandemia por covid-19; y creando por tanto una asociación entre salud y género.

Compuesto por trece extensos capítulos, nada menos, y redactados tras el esfuerzo conjunto de sesenta y dos mujeres y veintiún hombres, el ‘Informe Salud y Género 2022’ ha contado con responsables, equipos redactores y revisores. En su índice ahora pueden leerse títulos como “Mujeres y pandemia por covid-19: evidencias en torno a su invisibilidad política, mediática y científica”.

O “Covid-19, masculinidades y salud de los hombres desde una perspectiva de género”; o “Covid-19 y sesgos de género en la atención sanitaria. Las desigualdades de género que revelan las diferencias por sexo”. E incluso “Impacto del confinamiento por Covid-19 en la violencia de género y las respuestas del sector salud”, y eso por mencionar unos cuantos ejemplos, actuando como una guía en favor del colectivo.

Entre los objetivos fundamentales de este pliego gubernamental destaca el recuperar la serie de Informes sobre Salud y Género por el valor específico, recopilando para ello conocimiento científico de calidad en torno a la perspectiva de género y salud, posicionando a la pandemia por Covid-19 como el eje central de sus líneas.

Los ochenta y tres participantes que han desarrollado este documento persiguen asimismo el poder realizar una primera aproximación en la recopilación de estudios y análisis sobre algunos de los aspectos principales vinculados a la evolución de la pandemia, partiendo de la base de las evidencias ya existentes al respecto, desde los resultados en torno a su observación, análisis y estudio, hasta los enfoques de género.

¿Cuál es la meta final del ‘Informe Salud y Género 2022’?

Conseguir ser el primer germen para futuros pliegues sobre Sanidad, básicamente, incluyendo para ello aspectos monográficos de impactos de la pandemia vivida, haciendo énfasis en esos datos no recogidos en las líneas del primer Informe.

¿Qué es el Observatorio de Salud de las Mujeres?

Este documento sanitario, segmentado según el género, ha sido realizado por el OSM, como ya hemos apuntado anteriormente; una labor cuyos frutos, por cierto, pueden consultarse y descargarse gratuitamente desde aquí.

El observatorio vigente actualmente, fue creado en 2004. Se trata de un órgano colegiado adscrito a la Dirección General de Salud Pública del departamento ministerial que dirige Carolina Darias, titular de Salud.

¿Cuál es su papel en el engranaje del Gobierno general?

Trabajar en la inclusión de la perspectiva de género en las políticas públicas de salud; y como claro ejemplo de ello se puede señalar la actividad del OSM en las estratégicas metas perseguidas por el área de Equidad en el marco del PCSNS, el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí