Bajo el lema #InvestInOurPlanet [Invierte en nuestro planeta], se celebra una edición más del Día Internacional de la Madre Tierra.

En muchas ocasiones, no somos conscientes de lo dañinas que son nuestras acciones para el medio ambiente y es importante tomar conciencia de la situación provocada por el cambio climático ya que planeta Tierra sólo hay uno. Por ello, debemos cuidarlo y día como el #22A son imprescindibles para su supervivencia.

¿Qué se celebra el #22A?

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra o Earth Day, en inglés. Esta conmemoración nace con el objetivo de mostrar a la sociedad «la importancia de potenciar la conciencia medioambiental y del fuerte impacto que está teniendo el cambio climático en el planeta».

«Queremos visibilizar la necesidad existente en la Tierra de reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero para proteger el planeta»

earthday.org

Esta situación, creada por la acción del humano, está llevando a una situación límite al planeta ya que está sufriendo el deshielo de los polos, la extinción de innumerables especies de animales y el deterioro de su hábitat, la deforestación de millones de hectáreas de bosques o los elevados niveles de contaminación.

«un futuro verde es un futuro próspero»

earthday.org

La página web promotora de la iniciativa en la actualidad (earthday.org) reclama un trabajo conjunto de la sociedad para lograr un futuro más sostenible. Para ello, considera que «aún estamos a tiempo de dar la vuelta a la situación si actuamos (con audacia), innovamos (en general) e implementamos (equitativamente)».

¿Cuál es el origen de esta celebración?

Esta celebración, que en la actualidad va en consonancia con los objetivos que recoge la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobado en 2015 por todos los Estados Miembros de la ONU, se lleva a cabo desde el año 2009. En ese momento, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación oficial de esta conmemoración.

Unas manos de una persona cogen un planeta Tierra diminuto.
Unas manos de una persona cogen un planeta Tierra diminuto. / © Mikhail Nilov. Pexels

Aunque su origen se encuentra unas cuántas décadas atrás. Y es que en el año 1970 el gobernador estadounidense Gaylor Nelson ya impulsó numerosas campañas y manifestaciones a favor del medioambiente y la naturaleza en las que movilizó a millones de personas.

Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental en 1970 y promulgó leyes destinadas a la protección del medio ambiente

Además, en el año 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente denominada ‘La Cumbre de la Tierra de Estocolmo’ para concienciar a los líderes políticos del problema mundial existente en nuestra sociedad. Años más tarde, en 1990, aunque todavía no era un día oficial, hubo actos reivindicativos en 140 países del mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí