La Comunidad de Madrid (CAM) pretende reforzar sus herramientas para cuidar la salud mental de los escolares a través de la iniciativa ‘SociEscuela’.
La salud mental ha sido uno de los asuntos más tratados durante el año pasado y los primeros meses de 2022. De hecho, las noticias sobre el crecimiento de esta situación entre los menores también han estado en el foco de la actualidad. Por ello, muchas instituciones buscan soluciones para prevenir que esto ocurra.
La CAM confía en ‘SociEscuela’
Es el caso de la CAM, quien ha comunicado que el próximo curso escolar 2022-2023 llevará a cabo «un nuevo proyecto piloto para la detección de dificultades socioemocionales, adaptado a las nuevas tecnologías y a las necesidades actuales de los alumnos».
Esta iniciativa, que está enmarcada dentro del Programa de Lucha contra el acoso del Gobierno regional, «pretende reforzar las herramientas disponibles para cuidar la salud mental de los escolares madrileños a través de la plataforma web denominada ‘SociEscuela’».

«’SociEscuela’ es una herramienta digital que permite la detección de problemas de ajuste psicológico desde el ámbito educativo, favorece el asesoramiento a las familias y la intervención de un modo temprano», explica la CAM a través de un comunicado.
Más información disponible
Además, el Gobierno regional añade: «Nos va a proporcionar un completo análisis del clima general de cada clase, aportando información sobre los niveles de autoestima individual y de grupo, e identifica a los estudiantes prosociales (los que pueden ayudar a la víctima), los que padecen estas situaciones o están en riesgo de sufrirlas, así como las necesidades específicas de soporte educativo que puedan requerir».
‘SociEscuela’ en España: en el pasado curso 2021-2022 participaron en esta herramienta un total de 1.095 centros y 224.945 jóvenes
Según datos facilitados por la plataforma a la Comunidad de Madrid
Por último, la CAM concluye: «Esta información obtenida a través de ‘SociEscuela’ se facilita de manera inmediata al tutor junto con un informe individualizado, con pautas de intervención para trabajar de manera independiente y en grupo. Va a ser de gran ayuda para que los centros elaboren planes al respecto, protocolos de seguridad, y apoyo, cuidado, atención o acompañamiento del alumnado».