La CEOE rechaza la subida del Salario Mínimo Interprofesional

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se opone al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propuesto por el Gobierno.

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vuelve a ser noticia. Si hace a comienzos de semana era el Gobierno el que proponía su subida con carácter retroactivo desde este enero de 2022 hasta los 1000 euros, ahora ha sido la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) la que se ha pronunciado al respecto de esta iniciativa.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se opone al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propuesto por el Gobierno

¿Cómo? De forma unánime y sin dejar ningún tipo de resquicio, rechazando por completo esta posibilidad al entender que se trata de «un riesgo serio para el empleo y para los trabajos no cualificados, además de no tener conexión con la productividad y la recuperación».

La CEOE rechaza el aumento del SMI. © Europa Press

CEOE: misma respuesta que ante el Mecanismo de Equidad Intergeneracional

Así las cosas, no es la primera vez que la patronal se desmarca de una propuesta del Ejecutivo. Si bien aceptó, con condiciones y amparado en la necesidad de ser partícipe de los fondos europeos provenientes de Bruselas, la nueva reforma laboral, también se opuso al acuerdo entre el Gobierno y sindicatos sobre las pensiones el pasado mes de noviembre:

«Es insuficiente, no garantiza el equilibrio del sistema y necesitará medidas adicionales en el futuro para asegurar su sostenibilidad. El crecimiento del empleo es la principal garantía del sostenimiento del sistema de pensiones», rezó el comunicado emitido por la CEOE y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), en lo que fue claro rechazo al aumento de las cotizaciones sociales.

Miembros de la CEOE, en un acto celebrado en Santiago de Compostela, Galicia. ©CEOE
Miembros de la CEOE, en un acto celebrado en Santiago de Compostela, Galicia. © CEOE

CCOO y Gobierno, de acuerdo

Por otro lado, el Ministerio de Trabajo mantuvo un encuentro en el día de ayer con miembros de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para abordar dicha subida, contando con el sí de CCOO, sumado al de UGT, quien ya ratificó en su última Ejecutiva un SMI de 1.000 euros, tal y como propone ahora el Gobierno de Sánchez.

El Gobierno, libre para legislar a pesar de la negativa de la CEOE

Sea como fuere, y con independencia de la opinión de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, el Gobierno tiene la posibilidad de legislar de manera unilateral si así lo creyera conveniente. Estando de acuerdo, Ejecutivo y sindicatos, queda por ver si la CEOE rectifica y apoya la medida o por contra se mantiene en sus trece.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí