La curación del VIH se anota un tercer tanto con el trasplante de células madre

0

Esta reciente curación del VIH acucia la necesidad de frenarle los pies a una enfermedad grave y a veces mortal, de transmisión sexual y por infección sanguínea.

Pese a que el virus de la inmunodeficiencia humana adquirida se ha hecho más fuerte al revelar una variante más virulenta y contagiosa, marcando un gol de remisión en la historia del sida, los investigadores del consorcio IciStem, encargado de coordinar el Institut de Recerca de la Sida IrsiCaixa, han conseguido sumarse al escaso número de científicos que han podido alcanzar una completa curación del VIH.

El VIH pierde por tercera vez ante un trasplante de células madre

Esta no es la primera vez que una investigación señala que el trasplante de células madre podría erradicar el VIH, sin embargo; y es que un estudio de Berlín hizo historia en 2008 al demostrar esta hipótesis, y años después, en 2020, otro ensayo lo imitó. Ahora, desde la revista Nature Medicine’, confirman que ya se ha producido el tercer caso mundial de la sanación de esta infección de retrovirus. Ha sido nuevamente en Alemania, en concreto en Düsseldorf.

El paciente llevaba conviviendo con la enfermedad desde el 2008; y aunque en 2013 tuvo que someterse a un trasplante de médula ósea como tratamiento de su leucemia mieloide aguda, no tuvo más remedio que aguardar cinco años, varias complicaciones y dos recaídas de la enfermedad hematológica, hasta que finalmente pudo recibir el tratamiento. Al final se estabilizó y solo entonces los investigadores que seguían su caso optaron por retirarle el tratamiento antirretroviral.

Según el comunicado que la entidad emitió este lunes, el paciente curado es un hombre al que primero se le sometió a un trasplante de células madre, a fin de tratar una leucemia mieloide, para después retirarle el tratamiento antirretroviral contra el VIH, aunque siempre bajo supervisión, por supuesto. Como resultado de ello, el virus que causa el sida no ha reaparecido, pese a haber pasado ya cuatro años. Y de ahí que se hable de curación del VIH, ciertamente, ya que hay una total ausencia de partículas virales y de respuesta inmunológica contra el virus en su organismo, aun cuando es un paciente que lleva todos estos años sin recibir tratamiento alguno; una evidencia científica de restablecimiento, desde luego.

«Cuando dejó de tomar el tratamiento, le hicimos un seguimiento durante 44 meses y no detectamos ningún rastro de virus en la sangre ni en los tejidos del paciente», contó María Salgado, coautora del ensayo e investigadora del IrsiCaixa de Barcelona, en Cataluña.

A juzgar por lo que explicó esta facultativa, el paciente tampoco ha dado señales de ninguna respuesta inmunitaria característica de un rebrote viral en la sangre; toda una clara muestra de que sus defensas no están activadas contra el VIH, por lo visto, y ello es básicamente porque no tienen que defenderse contra el virus.

La clave de esta sanación son nuevamente las células madre recibidas en el trasplante, tal y como ocurriera en los casos anteriores de remisión. Unas células que contaban con una mutación en los linfocitos T CD4, por cierto, más exactamente en CCR5 delta 32; algo que les confiere una especie de escudo frente al virus, tal y como explicaron los investigadores.

Una puerta de entrada para el virus que, si no está disponible, «se crea una resistencia a la infección», en palabras de Salgado.

Cuando el sida ofrece un estudio en profundidad

Para esta científica, el objetivo de estos estudios no es tanto alcanzar una curación del VIH mediante trasplantes de células madre, sino más bien estudiar los mecanismos implicados y, con ello, poder replicar los resultados que se consiguen a través del trasplante de células con la mutación. Y es que se trata de un tipo de tratamiento que conlleva altos riesgos, por un lado, y que además no tiene sentido aplicar en personas que no sufren una enfermedad hematológica grave, dicho sea de paso.

«Una posible estrategia que ya se está explorando es introducir esta mutación a través de terapia génica», indicó Salgado, abundando a renglón siguiente que «se está trabajando mucho en este campo, aprendiendo para intentar encontrar una aplicación que pueda servir a los pacientes».

Cabe añadir, por último, que a estos tres casos registrados de curación del VIH buscan sumarse dos nuevos pacientes, uno de Nueva York y otro del Hospital City of Hope, en Duarte, si bien sus casos de remisión aún se encuentran en fase de conferencias científicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí