La Comisión Europea ha presentado una propuesta legislativa y ha introducido una tarjeta europea de Discapacidad y también la mejora de la actual tarjeta europea de Estacionamiento.
87 millones de personas con discapacidad viven en la UE y «cada día se enfrentan a retos y barreras» cuando «tienen sus derechos», que «no pueden cambiar cuando cruzan fronteras». «En muchas ocasiones, se encuentran con problemas para desplazarse a otro Estado miembro y eso las desalienta», ha explicado Vera Jourová, vicepresidencia de la Comisión Europea responsable de Valores y Transparencia.
El reconocimiento de estas dos tarjetas facilitarán el acceso al derecho a la libre de las personas con discapacidad al garantizar el acceso a condiciones especiales, trato preferente y derechos de estacionamiento en igualdad de condiciones si visitan otro Estado miembro. Esta propuesta del Ejecutivo comunitario se debatirá en el parlamento europeo y en el consejo. Cuando se haya adoptado se dispondrá de 18 meses para incorporar sus disposiciones a la legislación nacional.
Los servicios públicos y privados además del transporte, los parque de atracciones, los centros deportivos, de ocio, eventos culturales además de otros servicios serán considerados y la tarjeta será expedida por las autoridades nacionales competentes que complementará a las tarjetas o certificados nacionales existentes.
Cuando a una persona no se le reconoce la condición de discapacidad en el extranjero no puede acceder a condiciones especiales y a un trato preferente al visitar otros Estados miembro, como el acceso gratuito o prioritario, las tarifas reducidas o la asistencia personal. Para abordar esta cuestión, la Comisión propone la creación de una Tarjeta Europea de Discapacidad normalizada.
Ambas tarjetas «van a hacer la vida más fácil para este grupo de personas en toda la UE» y añadió que los Estados miembro seguirán siendo los encargados de regular las condiciones para obtener el estatus de discapacidad en cada país.
La comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli, indicó que la Tarjeta Europea de Discapacidad estará disponible «en versión digital” y destacó que las personas con discapacidad se enfrentan a menudo con un reconocimiento “limitado” en los lugares de estacionamiento.
Esta iniciativa de la Comisión Europea se basa en los resultados del proyecto piloto de la tarjeta europea de discapacidad llevado a cabo en ocho países (Bélgica, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Italia, Malta y Rumanía) entre 2016 y 2018. Por otro lado integra las ideas de una consulta pública reciente de cerca de tres mil personas.