La enfermedad profesional de la Covid-19 gana su primera sentencia

0

La Justicia ha reconocido que la Covid-19 es una enfermedad profesional, dictando así el primer caso de España que reconoce esta condición patológica y laboral.

La primera sentencia de reconocimiento en España sobre la enfermedad profesional de la Covid-19 ya ha tenido lugar, al fin, desde la tribuna del Juzgado de lo Social número 1 de Toledo.

Tras reconocerla como enfermedad profesional, la Justicia española reacciona en defensa laboral de un contagiado por covid

Para ser exactos, el dictamen se ha emitido a favor de un delegado sindical contagiado por el Coronavirus durante el desarrollo de sus funciones. Se trata de la responsable del sector de Sanidad del Central Sindical Independiente y de Funcionarios (el CSIF) en Toledo, Marisa García, vicepresidenta también del CSIF Sanidad en la comunidad manchega.

En enero de 2021, García acabó infectada por el virus SARS-CoV-2 al realizar una de sus habituales visitas a los profesionales sanitarios del servicio de urgencias del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, asistencia que respondía en aras de «garantizar el cumplimiento por parte de la administración de las medidas de prevención en un servicio que estaba colapsado por pacientes con la covid-19», en palabras textuales de sus declaraciones emitidas e pasado viernes 18 de febrero.

La Covid-19 ha tardado mucho en ser reconocido legalmente como enfermedad profesional; tanto es así que, en un principio, la compañía de la mutua de Solimat, colaboradora del SESCAM (el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha) falló en contra y no reconoció el caso de García como enfermedad profesional.

Ahora, en cambio, la sentencia ha condenado a la entidad a asumir las prestaciones correspondientes.

Esta sentencia es «un reconocimiento a la labor de los delegados sindicales supervisando las condiciones de trabajo de los profesionales de la sanidad durante la pandemia que han estado en primera fila sin las medidas de protección adecuadas por falta de previsión de nuestras administraciones en los peores momentos de la pandemia», a ojos de la propia afectada.

«También es un reconocimiento para la futura protección en caso de secuelas graves o las indemnizaciones derivadas del fallecimiento», tal y como añadió la delegada sindical.

Su propio sindicato fue el mismo que en mayo de 2021 consiguió que el Juzgado de lo Social número 3 de Talavera de la Reina, en Toledo, reconociera por primera vez y en toda España a la Covid-19 como enfermedad profesional, tratándose en aquella ocasión de un trabajador del ámbito sanitario contagiado e infectado.

Una primera batalla ganada, pero toda una guerra aún por luchar

A pesar de esta primera sentencia a nivel nacional de la Covid-19 como enfermedad profesional, aún existen numerosas trabas a los que los afectados deben enfrentarse, según el CSIF; y eso tanto desde la Seguridad Social y de los servicios de prevención de las administraciones, como por parte de las empresas para el reconocimiento de esta contingencia profesional. Una dificultad que va en detrimento del trabajador, ya que produce que se registren menos casos de la Covid-19 como enfermedad profesional, oficialmente, por un lado, causando asimismo que tales casos no figuren reflejados en las estadísticas del Ministerio de Trabajo, por otra parte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí