Fundación Grupo SIFU estrena en Sevilla la Gala más IN, el mayor evento artístico inclusivo de Europa, donde artistas con y sin discapacidad se suben al escenario para demostrar que el arte no entiende de barreras.
Este evento se celebra por vez primera en Sevilla, tras seis ediciones en Barcelona y una Madrid. La cita será el próximo 29 de marzo a las 19.00 horas en el sevillano Teatro de la Maestranza.
El presidente de la Fundación, Cristian Rovira, ha puesto en valor la colaboración de la Junta en la llegada de la Gala más IN a tierras andaluzas, con la que la entidad quiere dar visibilidad a las distintas capacidades de las personas con diversidad funcional.
«Trabajamos por el desarrollo de las competencias de estas personas, potenciando su profesionalidad y fomentando la igualdad de oportunidades», ha subrayado.
Asimismo, Rovira se ha referido al programa artístico inclusivo impulsado por la fundación, cuyo máximo exponente es la Gala más IN.
«Entendemos la música y la danza como disciplinas artísticas que impulsan la inclusión y son el eje fundamental de nuestro proyecto artístico», ha destacado.
Sobre el escenario los artistas demuestran que la discapacidad es sinónimo de talento, disciplina y compromiso. Y cada son más los que se muestran su apoyo a esta gala inclusiva.
Arte andaluz en la noche más IN
El director artístico de la Gala más IN y violinista con una amplia trayectoria, Oriol Saña, ha destacado el perfil de los artistas amateurs y profesionales, con y sin discapacidad, que formarán parte del espectáculo.
«Contamos con auténticos músicos y bailarines que, lejos de verse condicionados por su discapacidad, trabajan a diario por crecer a nivel personal y profesional a través del arte», ha señalado.
A lo largo de la velada habrá momentos para la música clásica hasta el pop y el rock, actuaciones de danza clásica y urbana.
En el Teatro de la Maestranza se podrá disfrutar, entre otros, del talento de Joel Bueno, que mediante un software informático interpreta a través de la mirada, o el de María José Moya, una artista sevillana que bailará con su silla de ruedas junto a su compañero Maxime Iannarelli.

Pero no solo habrá espacio para las jóvenes promesas. Por ejemplo, la agrupación musical Siempre Así también ha querido sumarse a la gala, coincidiendo con la celebración de su trigésimo aniversario.
«Para nosotros es un honor y una alegría inmensa compartir escenario con ellos y en un marco tan especial como el Teatro de la Maestranza de nuestra ciudad», ha confesado el grupo andaluz.
Y más acento andaluz en la noche del arte inclusivo y con más duende de todas. Ester Sanmartín, una violinista afincada en Córdoba, que ya ha participado en pasadas ediciones, tiene una discapacidad auditiva del 80 por ciento, lo que no le impide tocar el violín magistralmente. Así son los artistas del espectáculo de arte inclusivo más importante de Europa.
Siete ediciones con un éxito «INconmesurable»
En tan solo siete ediciones ha pasado de tener 200 espectadores a llenar dos de los escenarios más emblemáticos del país, el Teatro del Liceo de Barcelona y el Teatro Real de Madrid, con casi 4.000 personas en 2021.
La gala en sí es un magnífico espectáculo que dura unas horas, pero hay un trabajo detrás de todo un año que incluye un programa de becas ‘SuperArte’ que apoya el talento de artistas con alguna discapacidad y que les facilita el acceso a la formación que necesitan.
Pero esta edición va a ser muy especial. En respuesta al llamamiento de la Asamblea Nacional de Personas con Discapacidad de Ucrania (NADP) la recaudación íntegra de la gala irá destinada a ayudar a personas con discapacidad del pueblo ucraniano. Puede contribuir y comprar su entrada en el siguiente enlace.
Como dice la Fundación en este video «Nos vemos en Sevilla».