El encarecimiento de los precios, la tendencia al alza una vez que se han terminado los descuentos de las gasolineras y se ha aplicado la bajada del IVA de los productos básicos supone que sigue disparada al 5,9%.

Desde los servicios, la telefonía, el calzado, los alimentos, los datos actualizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) verifican esa subida sin precedentes y la inflación rompe con cinco meses consecutivos de descensos en su tasa interanual.

Los alimentos que para las familias supone un verdadero agujero económico arrastran una subida de un 15,4% en la tasa interanual y aunque el ministerio de Economía asegura que ha habido una bajada generalizada porque se ha aplicado la rebaja del IVA del 4 al 0, lo cierto es que siguen muy altos para las economías medias y algunos productos resultan prohibitivos en miles de hogares, sobre todo en los pensionistas o en los hogares de jóvenes.

Esto es, cuatro de cada diez alimentos son un 30% más caros que hace un año

En enero se volvieron a encarecer los carburantes, debido fundamentalmente al fin de la bonificación del Gobierno. Por otro lado, el IPC pasa a incluir enero el mercado libre de electricidad y gas y no solo el regulado, como se había hecho hasta ahora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí