Beber una pequeña cantidad de alcohol diariamente puede dejarle miope, según un estudio publicado en la revista ‘Drug and Alcohol Dependence’.

Hace unos meses, con motivo del ‘Día Mundial de la Visión’, el doctor Rafael Giménez, especialista del servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Córdoba, señaló: «el 80 por ciento de los casos de ceguera se puede prevenir».

Alcohol y salud visual

Ahora, un reciente estudio llevado a cabo por investigadores del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra y del CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) revela que «el consumo diario de alcohol es un nuevo factor que podría conducir al desarrollo o progresión de la miopía».

Esta conclusión, publicada en la revista ‘Drug and Alcohol Dependence’, muestra que un aumento de 10 gramos en la ingesta diaria de alcohol (equivalente aproximadamente a una copa de vino o una caña de cerveza) aumentaba relativamente el riesgo en un cinco por ciento

«La miopía es un trastorno muy prevalente y una de las primeras causas de ceguera. A su vez, se ha demostrado que el consumo de alcohol es un factor de riesgo para muchas enfermedades y uno de los principales contribuyentes a la carga mundial de morbilidad, aunque ningún estudio hasta ahora había evaluado la asociación a largo plazo entre la ingesta de alcohol y la miopía», explica Covadonga Menéndez Acebal, primera autora de esta publicación que está enmarcada dentro de su trabajo de fin de grado como alumna de la Facultad de Medicina.

La ingesta diaria de alcohol pone en riesgo tu salud visual
La ingesta diaria de alcohol pone en riesgo tu salud visual. / © Rachel Claire. Pexels

Además, añade: «la magnitud de la asociación que encontramos no es muy grande, pero debido a lo común del consumo de alcohol, la importancia de la miopía como condición de salud y la novedad de esta evaluación, creemos que estos hallazgos son de relevancia».

«todavía es necesaria la confirmación de los mecanismos a través de los cuales puede ocurrir esta asociación, por lo que se necesitan investigaciones sucesivas para verificar estos hallazgos»

Covadonga Menéndez Acebal, primera autora de esta publicación

Datos de la investigación

Esta investigación, que ha estado dirigida por Alfredo Gea, profesional del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, se ha llevado a cabo gracias a la evaluación de 15.642 graduados universitarios, reclutados entre 1999 y 2018. Esta acción, que está recogida en el Proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra), implica una monitorización de los resultados cada dos años mediante cuestionarios.

«Por una parte, determinamos la ingesta habitual de alcohol de cada uno de los participantes al inicio del estudio. Posteriormente, cada dos años se recogió el desarrollo o la progresión de la miopía durante el seguimiento», indica Menéndez.

Miopía: uno de los problemas de salud pública más comunes

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la miopía es uno de los problemas de salud pública más importantes de todo el planeta, ya que el 22,9 por ciento de la población mundial padece esta deficiencia visual. Además, según distintas investigaciones realizadas por las revistas ‘Ophthalmology’ y ‘Optometry’, en 2050 casi el 50 por ciento de la población mundial será miope.

Ante esta alta incidencia, muchos especialistas califican esta anomalía visual como ‘la pandemia silenciosa del siglo XXI’

«La miopía no duele cuando aparece o evoluciona, ni tampoco mata. Además, sus efectos negativos de mala visión de lejos se compensan con las gafas y el paciente vuelve a ver bien. Y las comorbilidades aparecen en la edad adulta. Eso le confiere una aparente sensación de problema menor. Pero, sin duda, eso no es así», concluye César Villa Collar, catedrático de la Universidad Europea de Madrid y vocal de la Sociedad Española de Optometría.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí