Un reciente informe llamado ‘Tecnología y Discapacidad’ presentado por el observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco con la colaboración de Keysight, refleja que las personas con discapacidad cree que las herramientas de Inteligencia Artificial utilizadas en el ámbito de la selección pueden perjudicar su contratación «porque tienen sesgos y discriminan», añaden.
El estudio concluye que las personas con discapacidad consideran que los sistemas inteligentes pueden presentar sesgos que podrían acentuar las barreras laborales que habitualmente encuentran quedando excluidos de los procesos de contratación de personal. Asímismo, el 75,3% de las personas con discapacidad no dispone de suficientes recursos económicos para adquirir nuevas tecnologías, el 58,2% cree que su uso es muy complejo, el 52,4% encuentra problemas de accesibilidad debido a su tipo de discapacidad y el 15,5% no confía en lo digital y le da miedo ser engañado y/o víctima de algún fraude.
Hay que reflejar que el 73,1% de los encuestados asegura que no ha recibido formación o capacitación relacionada con el uso de las tecnologías en el ámbito laboral aunque el 79,3% ya utiliza los portales de empleo para buscarlo.
Por otro lado el estudio revela que un 45% cree que la automatización de los procesos podría dejarles sin empleo y podrían ser reemplazados por máquinas. Pese a ello, el 55% de personas con discapacidad destaca que la Inteligencia Artificial «tiene un gran potencial para incrementar su rendimiento profesional, pudiendo desempeñar su trabajo de forma más rápida y eficiente».
El 75% declara que las Nuevas tecnologías han mejorado su calidad de vida global
«Es fundamental adoptar prácticas de desarrollo ético de la IA, como la selección cuidadosa de los datos de entrenamiento, el monitoreo constante de sesgos o la promoción de la diversidad en los equipos de desarrollo, para que los algoritmos sean inclusivos», destaca el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero.
«El reto es lograr que las Nuevas Tecnologías y la Inteligencia Artificial se conviertan en un acelerador del empleo en las empresas ordinarias, y nunca en un freno», precisa el estudio.
Por otro lado, desarrollar la IA inclusiva son la investigación, «aplicar principios de diseño universal que aseguren la accesibilidad, introducir ejemplos positivos de personas con discapacidad en los datos de entrenamiento o el monitoreo constante para consolidar modelos de aprendizaje inclusivos.