‘La luz que no puedes ver’, Netflix apuesta por actrices ciegas

0

Aria Mia Loberti y Nell Sutton, actrices ciegas, interpretan a la protagonista de ‘La luz que no puedes ver’, una miniserie de Netflix que narra la historia de un hombre y su hija ciega que huyen del París ocupado,— en plena Segunda Guerra Mundial—, con un diamante legendario para evitar que se lo apropien los nazis.

La protagonista es ciega pero las intérpretes también, unas actrices con discapacidad que se han puesto delante de los focos como los demás. Verónica Fernández, directora de ficción de España y Portugal asegura que la inclusión y la diversidad estarán presentes en la cadena porque el entretenimiento es una ventana al mundo y es importante representar la realidad.

 «la gente asume que los ciegos no somos físicamente capaces, cuando cualquiera que haya visto los juegos paralímpicos podrá comprobar que hay atletas ciegos. Yo soy físicamente fuerte y creo que era importante que se hiciera. Terminé magullada, pero mereció la pena», asegura.

La historia no habla de ceguera porque el problema es huir de ahí que sea una más en la serie. Una actriz que al estar ciega nunca pensó en que podría actuar, Aria. La humanidad se une en un momento de penurias y con la ceguera se explora un mundo distinto.

Por otro lado, Lola Robles, quien, aunque soñaba con ser actriz y bailarina desde que vio por primera vez la serie Fama, la sociedad se encargó de hacerle olvidar sus sueños cuando se quedó totalmente ciega.

«Me expulsaron de varias escuelas porque no sabían ni siquiera como trabajar con una persona ciega», recuerda, «no se me permitía soñar con eso».

Normalizar la discapacidad y hacer considerar a los otros que la tienen que todo se puede hacer si uno se lo propone es una realidad. Todos podemos contar nuestra propia historia y ser héroes para los demás.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí