Tras la publicación de la nueva ley del empleo publicada el pasado 28 de febrero de 2023, se incorporaron determinados beneficios para las personas con discapacidad y para aquellas que tienen reconocida una pensión de incapacidad permanente.

En el caso de tenerla reconocida, se asume el 33% de discapacidad de forma automática y por ello, los afectados podrán obtener un certificado de discapacidad en un porcentaje mayor pero de entrada ya tendrán lo descrito, sobre todo a la hora de buscar empleo. Este derecho adquirido será efectivo para las personas que tengan una pensión contributiva de incapacidad permanente.

Por otro lado, también será pensionistas de la Seguridad Social los que ya tengan reconocida una pensión de incapacidad permenente en el grado de total, absoluta o gran invalidez así como los pensionistas de clases pasivas si tienen reconocida una pensión de jubilación o retiro por incapacidad permanente.

En ese sentido, la ley supone la inembargabilidad de las pensiones cuando afecte al límite del salario mínimo interprofesional (SMI) y la sustitución del Servicio Público de Empleo Estatal por una Agencia Española de Empleo. A partir de ahora, las personas con discapacidad en asuntos relativos al empleo se podrán valorar como aquellas con una pensión de incapacidad permanente reconocida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí