La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) emite un comunicado en el que muestra su satisfacción ante la aprobación de un nuevo Decreto Ley por parte del Consejo de Ministros.

Esta mañana ha tenido lugar un Consejo de Ministros en el que se ha aprobado un nuevo Decreto Ley que «permitirá hacer fijos a más de 67.000 profesionales del sistema de salud, reduciendo así la precariedad laboral que aqueja a un sector tan fundamental para las personas mayores».

La PMP emite un comunicado

Tras conocerse esta noticia, la PMP emite un comunicado en el que «celebra este acuerdo que ofrece mayor estabilidad laboral del personal sanitario y garantizará una adecuada y digna atención a las personas mayores». De hecho, este nuevo Decreto Ley cumple con una de las reivindicaciones que lleva realizando la entidad durante mucho tiempo.

«Siempre hemos demandado estabilizar las condiciones laborales de estos profesionales tanto en atención primaria como en los hospitales, ya que es necesario contar con ellos para cubrir la atención primaria y las necesidades hospitalarias, que se están viendo colapsadas», explica la PMP.

«Estamos viviendo una saturación que impide atender de una manera eficiente a todas las personas, y, en especial, a las personas mayores y a las personas con discapacidad mayores»

Comunicado de la PMP

Además, la entidad puntualiza: «el nuevo Decreto Ley va en la dirección de ir poniendo fin a la temporalidad e impedirá que un sanitario pase más de tres años trabajando, encadenando contratos temporales, sin lograr ser personal sanitario fijo».

Otras mejoras y entrada en vigor

Por otro lado, la PMP apunta: «El decreto también establece que las administraciones sanitarias serán responsables del cumplimiento de las previsiones contenidas en la norma y, en especial, velarán por evitar cualquier tipo de irregularidad en la contratación y nombramientos del personal estatutario temporal y sustituto».

Una enfermera conversa con una mujer
Una enfermera atiende a una mujer en el hospital. / © A. Pérez Meca. Europa Press

Además, el comunicado de la Plataforma especifica: «La entrada en vigor de la norma se producirá al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y el Gobierno otorga a las Comunidades Autónomas un plazo adicional de cuatro meses para realizar los cambios oportunos en los sistemas de información de recursos humanos».

«Si la salud es lo que más valoramos los ciudadanos, y las personas mayores en especial, también se debería valorar más a los profesionales que nos la prestan»

Ángel Rodríguez Castedo, presidente de la PMP

Por último, la PMP concluye: «Esta nueva norma supone un importante avance en las mejoras del sistema sanitario, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, principalmente en lo referente a los servicios de atención primaria. Éstos siguen carentes de una atención personalizada a las personas mayores y, especialmente, a las personas con discapacidad mayores».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí