La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) apostaron este martes por una digitalización de la sociedad que garantice la protección de los derechos fundamentales de las personas mayores y con discapacidad.
Durante la jornada ‘Mayores en el entorno digital’, celebrada por la PMP y la AEPD se abordaron las diferentes perspectivas, los impactos de la digitalización de la sociedad en el día a día de las personas mayores y con discapacidad, así como las posibles medidas para paliar los efectos de la brecha digital que les afecta.
La Plataforma es “muy partidaria de la inclusión digital de las personas mayores y con discapacidad, dado que puede aportar indudables beneficios en cuanto a mejora de la calidad de vida y el bienestar”.
La inclusión digital debe hacerse con garantías, dado que se está dando por supuesto que todos podemos y debemos manejar las nuevas herramientas digitales y ello implica la vulneración de derechos fundamentales.
«Es un abuso obligar a las personas mayores y con discapacidad a utilizar aplicaciones o productos no accesibles».
No solo por parte de la banca, sino también por parte de las Administraciones públicas o las empresas de suministros, que exigen cita previa o realizar trámites por internet para acceder a servicios y bienes esenciales, eliminando la opción de la atención personalizada a la que tenemos derecho”.