La radiación UV es esa radiación ionizante e invisible que emiten el sol, las cámaras bronceadoras, las luces halógenas y otras fuentes artificiales.
Una hoja de doble filo que ora causa riesgos para la salud, ora beneficia a las personas y su producción de vitamina D. La radiación UV o ultravioleta no es mala en sí, aunque recibir una dosis excesiva puede acarrear consecuencias nefastas.
Nueva aplicación móvil que ofrece información detallada sobre los niveles de radiación UV
¿Verdad que sería fantástico saber cuándo es peligroso o no salir a calentarse al sol? La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho realidad esta posibilidad, con la creación y reciente publicación de ‘SunSmart Global UV’.
Se trata de una aplicación móvil desarrollada para dispositivos de teléfonos, y confeccionada en equipo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Lo bueno de esta ap es que proporciona información localizada sobre los niveles de radiación ultravioleta, ofreciendo para ello previsiones meteorológicas y de rayos ultravioleta en lugares que se pueden seleccionar y buscar, obteniendo en anticipo hasta cinco días de desglose.
La aplicación que ayuda a la piel a desviar la luz solar que inciden en ella
En un claro esfuerzo por reducir la carga global del cáncer de piel, así como los daños oculares relacionados con los rayos UV, ‘SunSmart Global UV’ tiene como objetivo principal ayudar a saber cuándo utilizar la protección solar; pero es que además destaca por completar su informe con meticulosas notificaciones que incluyen una señalización de las franjas horarias en las que es más necesario protegerse del sol.
Gratuita, asequible, y disponible para su descarga e instalación tanto en Google Play, para los dispositivos con sistema Android, como en Apple App, para los teléfonos con iOS, ‘SunSmart Global UV’ ofrece opciones personalizadas para que los usuarios puedan tomar medidas para evitar o protegerse adecuadamente ante una prolongada o excesiva exposición a los rayos UV, una de las principales causas del cáncer de piel y de la aparición de otras enfermedades relacionadas con este tipo de rayos naturales.
La aplicación, de hecho, permite la inclusión de flujos de datos nacionales y locales; pero es que además se puede configurar a las complejidades lingüísticas que uno prefiera, habiendo múltiples idiomas donde elegir, desde chino e inglés, por ejemplo, hasta francés, holandés, ruso y español.
«Las pruebas demuestran que la sobreexposición a los rayos UV es la principal causa del cáncer de piel. Por lo tanto, es vital que la gente sepa cuándo y cómo protegerse», aseveró la española María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.
«Animamos a todo el mundo a utilizar la aplicación para protegerse a sí mismo y a sus hijos, y a convertirlo en un hábito diario».
En 2020 se diagnosticaron más de 1,5 millones de casos de cáncer de piel a nivel mundial, según estimaciones, desde melanoma y no melanomas combinados, de los cuales más de 120.000 personas en todo el mundo acabaron perdiendo la vida en manos de esta enfermedad altamente prevenible.
Cabe señalar, asimismo, que uno de los principales factores que contribuyen a este tipo de cancerígeno dermatológico es el exceso de radiación UV, el cual a su vez es consecuencia del adelgazamiento de la capa de ozono estratosférica de la Tierra, resultado de la liberación de determinadas sustancias químicas que los humanos han ido vertiendo a lo largo de los siglos.
Pero SunSmart se yergue como una fantástica herramienta de control de los rayos UV, y así lo ha detallado Meg Seki, secretaria ejecutiva de la Secretaría del Ozono del PNUMA, animando por ello a todo el mundo a utilizarla y aprovechar sus beneficios.
«Esta ap combina conocimientos meteorológicos, medioambientales y sanitarios para ayudar a proteger a las personas del sol tanto en el trabajo como en su tiempo libre, remachó al respecto Petteri Tallas, secretario general de la OMM.
«Es única porque utiliza los datos de las estaciones meteorológicas y de medición de la radiación UV de cada país para proporcionar lecturas del índice UV precisas y específicas para cada lugar. Es un gran ejemplo de la ciencia al servicio de la sociedad», concluyó, seguro.