La Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el CIBEREPS liderada por la investigadora Sandra González Palacios concluye en un trabajo publicado en la revista Atherosclerosis ha concluído que consumir alimentos ultraprocesados empeora la salud cardiovascular porque aumenta la maa corporal y la presión arterial-
Sandra González, investigadora: las enfermedades cardiovasculares son la mayor causa de mortalidad prematura en el mundo, sin embargo -explica la experta- la dieta es un factor modificable que puede ayudar a prevenir el riesgo de desarrollar estas enfermedades”.
El estudio realizado en la UMH señala que “estos alimentos aportan azúcares libres, grasas saturadas y, además, su contenido en otros nutrientes importantes de la dieta como la fibra, las proteínas, minerales y vitaminas es bajo”.
Tras un año de participación, en el estudio, las personas que presentaban consumos más altos de alimentos ultraprocesados presentaban mayor peso corporal, circunferencia de cintura y tensión diastólica, así como mayores niveles sanguíneos de glucosa en ayunas y triglicéridos. Los participantes que consumieron refrescos, bollería, pizzas, fritos, etcétera, tienen más posibilidad de desarrollar diabetes y colesterol alto.