La federación Plena Inclusión y la Universidad Autónoma han llevado a cabo un estudio para evaluar cómo está el acceso de las mujeres con discapacidad intelectual y de desarrollo a la salud ginecológica.
Mercedes Borja en 20 Minutos, sábado 22 de enero de 2022.
A finales de año se presentó el ‘Estudio de realidad y necesidades en materia de salud ginecológica de las mujeres con discapacidad intelectual y/o del desarrollo’, una investigación llevada a cabo entre la Universidad Autónoma de Madrid y la organización Plena Inclusión para evaluar el acceso de las mujeres con discapacidad intelectual y de desarrollo a la salud ginecológica.
El resultado de este estudio deja ver que este acceso es bastante deficiente y muestra datos muy preocupantes, lo que pone de manifiesto la necesidad de diseñar un plan específico para mejorar esta situación.