Atractivas, interesantes y memorables, estas siete rutas en tren por Europa le llevarán a descubrir los rincones secretos más icónicos del llamado viejo continente.
Atreverse con estas rutas en tren es apuntarse a rastrear el pasado y presente de una región tan plagada de vivencias y huellas, historia y legado, que con justa razón la han denominado “Viejo Continente”.
Si aún tiene dudas sobre dónde pasar sus siguientes vacaciones le invitamos dejamos una lista de siete rutas en tren que hacen trayecto por la región europea, tanto dentro como fuera de la UE.
Son convoyes de alta velocidad, viajes nocturnos de larga distancia cuyos itinerarios debutan sin tregua por los cuatro puntos cardinales de la región. De Génova a Nápoles por la noche, a París y Viena a toda velocidad, pasando por Ámsterdam y Zúrich en lujosos trenes de vigilia, y colocando a París en el centro de un punto de partida con otros doce destinos europeos más.
Las rutas en tren que ni la pandemia ha podido frenar
La primera de estas rutas en tren que vamos a comentar pasa por Génova, con rumbo a Nápoles; de la mano de Italo. Este lujoso itinerario redescubre Génova, obligando al pasajero a revalorizar a una ciudad tradicionalmente relegada en el mapa de conexiones ferroviarias de Italia.
Con una frecuencia de dos veces al día, bastan 900 kilómetros y seis horas y cuarenta minutos para explorar en ruedas de carril Roma, Milán y finalmente Nápoles; una opción de viaje que desde el pasado 12 de diciembre ya es posible catar en primera plana.
Continuemos la lista de nuevas rutas en tren por Europa con uno de los convoy que hace trayecto en territorio nacional. Sí, hablamos del AVE gallego de alta velocidad que desde el 21 de diciembre del 2021 une a Madrid con Galicia en un viaje exprés.
El proyecto se ha hecho de rogar, ciertamente, con más de doce años de planificación y espera, y una agresiva campaña promocional al final que puso este itinerario en boca y bolsillo de 60.222 personas, el número de los primeros billetes que se vendieron en su inauguración.
En un recorrido de dos horas y quince minutos, que hace puente entre Orense y la capital de España, esta ruta conquista por su comodidad, su velocidad, y el gran tiempo ganado que le ahorra al viajero.
Continuando en lares hispanos y peninsulares se encuentra el tren de Madrid a Valencia, a cargo del AVLO de Renfe o también el viaje de Madrid a la Marsella francesa, que, si bien no es un trayecto nuevo —sí que lo parece—, ya que en abril recuperó, tras dos años de parón, la única conexión internacional por ferrocarril de alta velocidad con el que cuenta la estación más céntrica de Madrid.
Es un viaje bastante veloz, en cualquier caso, que dura siete horas y cuarenta minutos en total, y eso que hace parada en Tarragona y Zaragoza. Con este itinerario en acción, desde este 2022 habrá cuatro rutas en tren que con dos frecuencias diarias partirán desde España con rumbo internacional, como es el caso de Barcelona y París o Barcelona y Lyon por citar dos de ellas.
El tren desde París a Viena también se ha estrenado durante este 2022, y no ha tardado en sumarse a las rutas en tren por Europa que más convencen. Nocturno, veloz, y a cargo del operador austriaco ÖBB, este itinerario vincula a París con una red de servicios de viaje de lo más entretenido.
Y es que sale de París, pasa por los viñedos de Champagne y el Rin, amanece en el Salzburgo austríaco, y se detiene finalmente a la sombra de Viena. Un trayecto que apenas le toma 14 horas de viaje en total, pudiendo vislumbrar el paisaje tras la ventanilla mientras se descansa en una litera o en un coche-cama, es decir, un vagón reservado al sueño y al descanso.
Porque nunca sabe mal decir no a esos destinos sin explorar
El nocturno Ámsterdam-Zúrich se puso en marcha a principios de este año tras la buena gestión de Nighjet de ÖBB, el operador de una de las rutas en tren más recurrentes, ya que se abre camino a diario entre Ámsterdam y Zúrich, con una noche de descanso por sus literas.
Por su parte, el nocturno Praga-Bruselas, bajo la dirección de la compañía neerlandesa European Sleeper y en cooperación con la checa Regiojet, es un ferrocarril privado que tiene su sede en la República Checa; se trata de una de las rutas en tren que se han iniciado durante esta primavera, con un itinerario nocturno que hará parada no solo en las dos ciudades europeas antes mencionadas, sino además en Dresde, Berlín y Ámsterdam.
La última de las rutas en tren a mencionar en esta apuesta turística por Europa es la de Helsinki-San Petersburgo, de alta velocidad que se ha reactivado tras 20 meses de pandemia. Es un viaje que gestiona la finlandesa VR Group, que aprovechó las pasadas Navidades para retomar su habitual puente de conexión entre la ciudad costera de Finlandia con la húmeda urbe rusa.
Un moderno ferrocarril que cuatro veces al día, en apenas tres horas y media y al módico coste de 29 euros conecta las dos grandes ciudades de Rusia y Finlandia en un viaje de ida y vuelta, haciendo escala en Tikkurila, Pasila, Lahti, Vyborg, Kouvola e incluso en la fronteriza Vainikkala.