El Banco de España alerta que dentro de siete años, en 2030 los baby boomers se habrán jubilado y la población activa será menor con lo cual el envejecimiento del país será una realidad y por ello se empeorará la tasa de dependencia que ya arrastra un lastre.
El envejecimiento de la población es un reto social y económico de primera magnitud para las principales economías desarrolladas. La llegada a la jubilación de la amplia generación del baby boom, la baja tasa de fecundidad y el aumento continuado de la longevidad están provocando una disminución del peso relativo de la población en edad de trabajar, particularmente intenso en España, pese al vigor de los flujos netos de entrada de inmigrantes.
Así lo cita un informe difundido por el Banco de España por Pilar Cuadrado, Alejandro Fernández, José Manuel Montero y Fco. José Rodríguez.
- «El envejecimiento poblacional experimentado durante la última década habría tenido un impacto negativo de unos 3,4 puntos porcentuales (pp) sobre el nivel de la tasa de actividad en 2022 en España. Este impacto habría sido heterogéneo por regiones, con una caída más intensa en las regiones del Cantábrico».
- En los próximos años, se prevé un incremento continuado de la tasa de dependencia (peso de la población de 65 o más años sobre la de 15-64 años) hasta situarse en 2030 en el 35,1%, lo que supone un aumento de casi 5 puntos más que en 2022.
DESCARGUE EL INFORME COMPLETO DEL BANCO DE ESPAÑA