Tercera Edad en Acción es una formación compuesta por un grupo de profesionales, procedentes de ideologías diversas, pero que confluyen en el mismo objetivo: dignificar a los mayores de 50 años.
Los afiliados a este partido aseguran que no son políticos, sino gestores «ya que hemos gestionado nuestra actividad profesional y laboral, y nuestras familias durante toda una vida».
¿Cómo nace Tercera Edad en Acción?
Esta agrupación brota, como lo hace la insatisfacción, de modo espontaneo, entre un colectivo a disgusto con la política adoptada por el Gobierno en materia de pensiones.
«Somos el primer partido nacional dispuesto a defender los derechos de los pensionistas y jubilados»
Aseguran que pretender velar por mejorar, proteger y asegurar para toda clase de pensiones; como las de jubilación, viudedad, incapacidad, orfandad, etc.
Asimismo, se convierten en abanderados de la defensa de los mayores de 50 años, para que se reconozca su profesionalidad y experiencia.
Porque sí, la veteranía es un grado; y este no se estudia en la universidad.
Además se tienen una meta muy clara: llegar al Congreso de los Diputados para influir en las decisiones políticas que nos afectan a todos.
Transmitir valores y experiencia a los más jóvenes
Desde Tercera Edad en Acción no solo se trata de erradicar el edadismo, sino más bien de darle la vuelta al espejo.

Que los mayores sean el referente en el que las nuevas generaciones puedan reflejarse.
«Somos un partido sociológico y transversal, democrático y constitucional, sin una ideología política definida, ni de derechas ni de izquierdas, es decir, un partido de unión de todos los españoles, sin enfrentamientos, sin rencores ni rencillas».
«Queremos acuñar el concepto de Sociedad del Bienestar, cuyo significado es el bienestar de la sociedad, y no Estado de Bienestar que, como se está viendo, se traduce en el bienestar del Estado».
Insisten en que es una formación sin color o con todos ellos.
Desde Tercera Edad en Acción proponen…
Para todo ello proponen crear un Ministerio de la Tercera Edad; Consejerías en el ámbito autonómico; instaurar una Comisión Nacional independiente para controlar posibles casos de corrupción política
Asimismo, contemplan la eliminación del IRPF de las pensiones, pues la pensión no es un rendimiento del trabajo, además de la reducción del IBI de la vivienda habitual del pensionista.
Reformas laborales, fiscales, en el sector sanitario, jurídico, educativo, etc.
Esta declaración de intenciones supone un arduo trabajo por parte de sus afiliados, e implicación de toda la sociedad.
«Queremos opinar y, próximamente, decidir», aseguran con contundencia.
Esta formación es un tren de mercancías cargado de proyectos y reformas que se ha puesto en marcha y ya no hay quien lo pare.