Casi no se habla de ella y, con todo, aún coletea entre la población. Y es que la viruela del mono o ‘Mpox’ apenas ha sumado 23 casos durante la última quincena.

Según recoge el último informe del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), entre el 17 y 31 de enero se han diagnosticado 23 casos nuevos de viruela del mono en ocho países de la Unión Europea, siendo España, Francia y Alemania las tres regiones europeas que más casos han notificado desde el inicio del nuevo brote de contagio, con 7.528, 4.127, y 3.676, respectivamente; seguidos de Países Bajos, con 1.260 diagnósticos en total, e Italia, con 954.

La viruela del mono apuesta por pasar desapercibida, registrando tan solo 23 nuevos casos de su infección por Europa

Y es que por ahora, y en lo que respecta a Europa, el riesgo general de infección de la viruela del mono está clasificado como «moderado» para los hombres que tienen sexo con hombres, según la evaluación de riesgos actualizada del ECDC y la disminución del número de casos nuevos en el viejo continente; ello implica asimismo una evaluación del riesgo «bajo» para la población general.

Una tendencia al descenso mostrado por este brote, y que responde probablemente a la influencia de «múltiples factores», en opinión del ECDC, el cual también incluye «los esfuerzos en la comunicación de riesgos y participación comunitaria, el aumento de la inmunidad en los grupos de población más afectados debido a la inmunidad natural y la vacunación, y una disminución en la cantidad de grandes eventos culturales y sociales frecuentados por los principales grupos de riesgo para este brote después del verano».

Mpox apenas aumenta su total de casos a nivel global en un 0,8 por ciento

Por su parte, la Organización Mundial de la salud (OMS) ha señalado en el más reciente informe dedicado a Mpox, que el peso de esta infección a nivel internacional se ha desplazado hasta recaer por ahora en África y América, obligando a estas regiones a soportar el 88,2 y el 5,7 por ciento de sus casos, respectivamente.

De esta manera, y tras realizar un análisis de los datos de casos recibidos en los últimos tres meses, los cuales abarcan del 21 de octubre de 2022 al 30 de enero de 2023, ambos incluidos, el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas ha podido constatar que el número de casos notificados «ha disminuido constantemente a nivel mundial».

Con todo, y pese a que tanto la distribución por edad y sexo como la gravedad y la presentación clínica de los positivos de viruela del mono no han sufrido cambios durante ese periodo, unos 39 países siguen notificando casos de Mpox en sus incidencias nacionales; razón por la que el Comité de Emergencia sobre el brote multinacional de este virus del simio volverá a reunirse el próximo jueves 9 de febrero, siendo esta su cuarto encuentro por esta causa infecciosa.

Entre tanto, las nuevas tasas ya se han sumado al conteo empezado desde el 1 de enero de 2022 hasta el 30 de enero de 2023, sumando entre todos un total de 85.449 casos de Mpox, tras realizar las pertinentes pruebas de laboratorio, así como 89 defunciones, ocurridos en 110 países.

Según el informe de la OMS, 73.000 de 75.600 de los casos de viruela del mono con datos disponibles, es decir, el 96,6 por ciento, corresponde a hombres, cuya edad oscila entre los 29 y los 41 años, siendo la edad media los 34. Una proporción que difiere entre las regiones, eso sí, con América acumulando la mayor proporción de casos notificados de Mpox de 0 a 17 años.

La transmisión por contacto con la piel y las mucosas durante las relaciones sexuales sigue siendo, por su parte, la vía de transmisión más notificada de viruela del mono a nivel global, acumulando hasta 14.934 de 21.714 registros; lo que se traduce en un 69 por ciento. Y en cuanto a los pacientes de Mpox que han llegado a detectar algún síntoma achacado a su infección, la erupción continúa siendo el signo notificado con más frecuencia, presente hasta en el 79 por ciento del total de positivos; seguido muy de cerca eso sí por la fiebre y la erupción sistémica y genital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí