Dos y dos son cuatro hasta que hablamos de las pensiones e intentamos responder a la eterna pregunta: ¿quién las pagará? Hablamos de la necesidad imperiosa de tener al menos cuatro millones de cotizantes más, e ir subiendo in crescendo, para poder sostener el actual sistema de pensiones.

El sistema sigue sin ser sostenible y para lograr el llamado déficit cero se necesitaría que todos los desempleados pasaran a ser afilados de la Seguridad Social.

«Teniendo en cuenta que en diciembre de 2022 el número de parados-EPA era de 3.024.000, la conclusión es que sería necesario que además de que todos los parados pasaran a afiliados, habría que buscar entre la población en edad de trabajar, pero inactiva, unas 750.000 personas adicionales, lo que supone un 3,2% extra de la población activa”. 

Esta situación que ya de por sí es alarmante conlleva que exista una elevación de la tasa de dependencia porque porque si en 2050 faltarían seis con treinta y ocho millones de afiliados realmente harían falta casi 5 millones para afrontar las consecuencias del baby boom.

Por ello con la jubilación de los baby boomers se reducirá el crecimiento del PIB durante veinte años,

«Teniendo en cuenta que en diciembre de 2022 el número de parados-EPA era de 3.024.000, la conclusión es que sería necesario que además de que todos los parados pasaran a afiliados, habría que buscar entre la población en edad de trabajar, pero inactiva, unas 750.000 personas adicionales, lo que supone un 3,2% extra de la población activa». 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí