Salud Pública de Castilla y León ha adaptado a lectura fácil la información sobre sus programas sanitarios para ésta sea más accesible.
Esta actuación responde, al Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad de Castilla y León (2016-2020), que establecía que las personas con discapacidad precisan un entorno sanitario comprensivo que conozca sus características y necesidades específicas.
Información sobre el cáncer, ahora más accesible
En concreto, la Asociación de Lectura Fácil de Castilla y León ha colaborado con el Gobierno autonómico para adaptar los trípticos informativos de los programas de detección precoz del cáncer de colon, cáncer de cuello de útero y cáncer de mama, así como el Código Europeo contra el Cáncer.

En suma, de lo que se trata es de facilitar la comprensión de la información, la educación sanitaria y las campañas de sanidad pública, a esas personas que presentan problemas de accesibilidad cognitiva.
De este modo, la adaptación a formato de lectura fácil de estos textos permite que las personas con dificultades lectoras puedan tener obtener una mejor comprensión de los mensajes y facilita así, su autonomía en las decisiones que conciernen a su salud.
Un 30% de población tiene dificultades lectoras

En este sentido, más allá del ámbito específico de la discapacidad, se estima que cerca del 30% de la población tiene dificultades lectoras.
Pueden ser problemas de tipo tanto transitorio, como en el caso de la población inmigrante, la incorporación tardía a la lectura o la escolarización deficiente.
Pero también, pueden presentarse situaciones permanentes (trastornos del aprendizaje, diversidad funcional, senilidad, etcétera).
Por lo tanto, esta iniciativa , que incluye la traducción de los documentos informativos en seis idiomas, tiende un puente hacia la inclusión e integración.
De esta manera, se pretende que las «barreras» que la sociedad pone a las personas con discapacidad y a los inmigrantes (entre las que se encuentran documentos «incomprensibles») sean eliminadas.
A través de estas adaptaciones se facilita la accesibilidad a la información evitando que un grupo importante de la población quede al margen y sea incapaz de entender su contenido.
Todos estos documentos se encuentran ya disponibles en el portal de salud de la Junta de Castilla y León.