La nueva Ley de Tráfico Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial entra hoy en vigor. En Prensa Social le recordamos los cambios que traerá consigo.
Dicen que todo llega y la nueva Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial no iba a ser una excepción. La misma, entra hoy, día 21 de marzo, en vigor y lo hace tras su ratificación de forma unánime el Congreso de los Diputados, fue aprobada por parte del Senado y posteriormente publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 21 de diciembre.
La nueva Ley de Tráfico Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial entra hoy en vigor. En Prensa Social le recordamos los cambios que traerá consigo
Novedades presentes en la nueva Ley de Tráfico
En este sentido, la Dirección General de Tráfico (DGT), en busca de una mayor seguridad en nuestras carreteras, ha establecido una serie de medidas que se recogen en esta nueva ley y que conllevan importantes cambios que los conductores deben conocer antes de ponerse en marcha:
Usar el dispositivo móvil sujetándolo con la mano conllevará la pérdida de 6 puntos y no de 3 como hasta ahora.
No portar casco, cinturón, SRI o llevarlo mal colocado supondrá 4 puntos y no 3.
Tasa cero de alcohol para aquellos conductores que no tengan 18 años.
Posibilidad de recuperar 2 puntos al realizar el curso de conducción segura.
No será necesario portar físicamente el permiso de conducir. Gracias a la App miDGT, el usuario podrá acreditar que tiene autorización para conducir.
Opción de utilizar dispositivos inalámbricos certificados u homologados en tu casco de protección para fines de comunicación o navegación en moto o ciclomotor.
Acceso prohibido de Vehículos de Movilidad Personal por autopistas y autovías.
Personas con discapacidad
Asimismo, dentro de esta ley se recogen sanciones para las personas que no respeten los espacios reservados para las personas con discapacidad.
Así, se sancionará con la pérdida de tres puntos del carnet de conducir a aquellos que estacionen en un aparcamiento reservado para personas con movilidad reducida (PMR) sin poseer el correspondiente certificado.
patinetes
Obligación de facilitar el tránsito por la acera a las personas con discapacidad merced a la entrada en vigor la regulación de los patinetes eléctricos, que tendrán prohibido circular con patinetes eléctricos por las aceras y las zonas peatonales, lo mismo por túneles urbanos, y para aquellas travesías, autopistas y autovías y vías interurbanas que comuniquen con poblaciones.
Ciclistas
Para finalizar, y respecto a la seguridad de los ciclistas, se establece que:
- Aquellos vehículos que necesiten adelantar a una bicicleta o a un ciclomotor, tendrán que hacerlo ocupando completamente el carril contiguo si la vía tiene 2 o más carriles por sentido. Si la vía solo tiene un carril, obligación de mantener la separación mínima de 1,5 metros de distancia.
- La tasa de alcohol será de 0,0 para menores de edad.
- Prohibición de parar o estacionar en el carril bici o en vías ciclistas. Su incumplimiento se considerará una infracción grave.