Si una persona tiene diagnosticada una discapacidad superior al 45% podrán acceder a la jubilación por discapacidad. La edad legal de jubilación actual se sitúa en 66 años y cuatro meses, sin embargo la situación laboral varía al tener una discapacidad.
Esta medida se ha recogido en el real decreto 370/2023 publicado el pasado uno de junio y será de aplicación para los hechos causantes posteriores a la fecha.
Hasta ahora existían dos edades posibles de jubilación anticipada para las personas con discapacidad. Esto es: los trabajadores con discapacidad podían retirarse anticipadamente a los 56 años en el caso de tener 45% o bien, si tenían más del 65% tenían la posibilidad de acceder a la pensión de jubilación a partir de los 52 años de edad, siempre y cuando contaran con al menos 15 años de cotización a lo largo de su vida laboral.
Actualmente, se reducen los años de cotización exigidos de 15 a 5 años desde el diagnóstico de la discapacidad superior al 45% para acceder a la jubilación anticipada. Aunque será siendo requisito haber trabajado un tiempo equivalente al periodo mínimo de cotización de 15 años.
Si el trabajador quiere acogerse a esta modalidad de jubilación anticipada debe acreditarlo mediante la certificación del Imserso junto el informe médico que lo acredite y la evolución de la enfermedad.
Listado de patologías que pueden acceder a una jubilación anticipada por incapacidad:
- Discapacidad intelectual.
- Parálisis cerebral.
- Anomalías genéticas: Síndrome de Down, Síndrome de Prader Willi, Síndrome X frágil, Osteogénesis imperfecta, Acondroplasia, Fibrosis Quística, Enfermedad de Wilson.
- Trastornos del espectro autista.
- Anomalías congénitas secundarias a Talidomida.
- Secuelas de polio o síndrome postpolio.
- Daño cerebral adquirido: traumatismo craneoencefálico, secuelas de tumores del SNC, infecciones o intoxicaciones.
- Enfermedad mental: Esquizofrenia, trastorno bipolar.
- Enfermedad neurológica: Esclerosis lateral amiotrófica, Esclerosis múltiple, Leucodistrofias, Síndrome de Tourette, lesión medular traumática.
Descargue el BOE