Las llamadas comerciales están a la orden del día. Sin embargo, existen una serie de acciones para evitarlas. En Prensa Social le ayudamos a librarse de ellas.

Dicen que las vivencias suelen unir y en el caso de las llamadas comerciales pocas serán las personas inmunes a ellas. Prácticamente a cualquier hora, casi cualquier día y en el momento más inoportuno, suena el teléfono, corremos a por él dejando nuestros quéhaceres a la espera de que sea ese contacto al que esperamos, pero no: es, como de costumbre, otra llamada con fines comerciales o incluso puede tratarse de una estafa.

Las llamadas comerciales suponen un verdadero quebradero de cabeza para la población

Una vez hemos contestado, no hacerlo no evitará que vuelvan a contactar, la persona al otro lado de la línea nos emplaza a adquirir algún producto, cambiarnos de compañía telefónica o pasarnos a otra, como la eléctrica; máxime ahora cuando el precio de la luz está alcanzado cifras de récord en España.

Las llamadas comerciales están a la orden del día. © Pixabay
Las llamadas comerciales están a la orden del día. © Pixabay

La lista Robinson, primer intento para evitar estas llamadas

Una de las estrategias más comunes es comunicarle al emisor de la llamada que nuestro número se encuentra en la denominada Lista Robinson. Se trata de un servicio que no tiene coste y que se enmarca en el ámbito de la publicidad personalizada. Dicha lista está incluida en la normativa vigente. Más concretamente en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Sin embargo, comunicar que formamos parte de ella no siempre resulta, dejando paso a otras alternativas:

Bloquear números desconocidos: tiene su riesgo, ya que afecta a todos los números no guardados en la agenda.

Bloquear números comerciales: es la técnica más ardua. Consiste en bloquear uno a uno todos y cada uno de los números que contactan con fines comerciales.

Hacer uso de aplicaciones: otra opción es optar por descargarse alguna aplicación móvil para este fin, como es el caso de Truecaller, una aplicación gratuita que detecta los números que han sido marcados como spam por el usuario.

Google, un aliado más

Por último, podemos optar por Google y su función de filtro, donde el usuario puede catalogar las llamadas de urgentes o decir que se está ocupado. Una vez que este recibe la llamada en su teléfono, y tras pulsar la opción de filtrar, este actúa como una especie de buzón de voz preguntando al emisor por su nombre y el motivo. Una forma más para descansar y decir adiós a esas llamadas tan inoportunas que pueden llegar hasta quitarnos el sueño.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí