Descubra en esta publicación una lista de 25 alimentos que pueden ser un riesgo para su salud, según varios dietistas expertos en nutrición.

La comida no afecta de la misma manera a todo el mundo. Existen multitud de alergias por este motivo (celíacos, lácteos, trigo, huevos, etcétera) y cada persona tiene unos gustos muy particulares. Por ello, no se puede hacer una afirmación general sobre aquellos que son buenos o malos, ya que depende mucho de cada persona.

Pero sí podemos hablar de que hay una serie de productos que por su naturaleza no ofrecen mucho valor nutricional para una persona o son alimentos que debemos no consumir porque pueden representar un riesgo real a nuestra salud. Con la intención de prevenir, varios expertos en dietas y nutrición han elaborado una lista de 25 que debemos evitar.

Fruta enlatada en almíbar

Uno de los primeros alimentos que debemos dejar de consumir es la fruta enlatada en almíbar, ya que tiene un añadido excesivo de azúcar que no es necesario y es perjudicial para nuestra salud. Por ese motivo, recomiendan leer la etiqueta de estos productos ya que existen algunos que sí son más óptimos al no estar conservado en almíbar.

Un hombre come un producto enlatado
Un hombre come un producto enlatado. / © Ron Iach. Pexels

Manteca vegetal

Otra de las opciones menos aconsejables es la manteca vegetal, muy habitual a la hora de conservar los pasteles. El motivo de que sea nocivo para nuestra salud se debe a que contiene aceites hidrogenados, que son grasas artificiales que permiten hacerlos sólidos a temperatura ambiente, que si se consumen de forma regular puede aumentar su colesterol ‘malo’ (LDL) y reducir el ‘bueno’ (HDL).

Este producto, consumido con regularidad, aumenta los riesgos de sufrir una enfermedad cardiaca

Crema de café no láctea

En España, y en otros muchos lugares del mundo, es muy habitual tomar café a diario. Lo importante, si no lo toma sólo, es elegir bien el complemento. Es importante para su salud no echar crema de café no lácteas o líquidas en polvo ya que contienen jarabe de maíz con alto contenido en fructosa y puede dañar su hígado al aumentar la grasa hepática.

Este tipo de productos también tienen muchos edulcorantes artificiales que pueden generar muchos problemas, entre ellos los de índole gastrointestinal

Por ello, los dietistas expertos en nutrición recomiendan beber café negro/sólo o sustituir este tipo de cremas no lácteas o líquidas en polvo por otro tipo de leche: almendras, coco, anacardo o avena.

Refrescos

Uno de los alimentos que desde hace muchos años nos han informado sobre su nocividad para la salud, son los refrescos. El motivo de la importancia de evitar consumir habitualmente este tipo de bebidas es que contienen muchos edulcorantes artificiales y un elevado porcentaje de azúcar.

Un consumo frecuente puede derivar en un cáncer, en problemas gastrointestinales o en diabetes

Mantequilla de cacahuete baja en grasa

Si desea comprar mantequilla de cacahuete baja en grasa, que puede ser positiva para usted porque contiene grasas insaturadas beneficiosas, debe tener en cuenta varias cosas: que sea natural y que incluya estos tres ingredientes en su etiqueta (cacahuetes, aceita y un poco de sal).

Si no cumple estos requisitos, puede consumir un producto con demasiada azúcar e ingredientes de relleno

Pescado azul

Comer pescado es fundamental para tener una buena dieta y que sea equilibrada. Elegir un buen producto es necesario para no perjudicar a su salud. Por ello, debe escoger alimentos bajos en mercurio (salmón y sardinas), que son ricos en omega 3 y DHA, y evitar aquellos con una alta concentración en mercurio (pez espada o emperador, por ejemplo).

Cereales

Muchas personas deciden desayunar a base de cereales, un producto muy rico pero que debe elegirse de manera cuidadosa. Hay algunos que están hechos con harina blanca, que debes evitar. ¿El motivo? Son bajos en nutrientes y altos en carbohidratos refinados, pudiéndole causar picor y caída de azúcar en su sangre.

Es mejor escoger cereales con un mayor contenido de fibra

Fresas no orgánicas

Otro producto con el que debe tener mucho cuidado e intentar evitar son las fresas no orgánicas. Con este nombre se refiere a aquel alimento que está muy contaminado con pesticidas a la hora de su cultivo. Además de los problemas ambientales obvios, puede afectar gravemente a su salud.

Los pesticidas en los alimentos pueden generar cambios endocrinos y provocar desequilibrios hormonales o problemas de tiroides

Salami

Este producto, típico en los bocadillos o sándwich, tiene más desventajas que ventajas según los expertos. El salami es una ‘carne curada’ y está relacionada con problemas relativos a la hipertensión y las enfermedades cardíacas. Además, es rico en grasas saturadas y contiene nitritos de sodio que pueden conducir a diferentes inflamaciones.

Zumos y cócteles

Las bebidas con alta concentración de azúcar, como pueden ser los zumos y los cócteles, es importante intentar evitarlas y sacarlas de la dieta habitual. Agrega calorías adicionales y son nocivos para su salud. Si desea tomar algún producto de este tipo, deberá escoger aquellos que en su etiqueta ponga 100 por cien fruta.

Donuts envasados

De la misma manera que ocurría con los cereales de harina blanca, los donuts envasados contienen muchos carbohidratos refinados que son perjudiciales para su salud y no aportan un gran valor nutricional. Su consumo de forma habitual, le puede conllevar a elevar su colesterol ‘malo (LDL) y reducir su colesterol ‘bueno’ (HDL).

Masa prefabricada

Un producto que tampoco es positivo para nuestra salud son las masas prefabricadas, ya sean de pizzas o para hacer postres. Este tipo de alimento es alto en grasas trans artificiales (se agrega hidrógeno a los aceites vegetales líquidos para hacerlos más sólidos). Afecta a su colesterol y aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.

Palomitas de maíz envasados con sabor a mantequilla

Hay muchos tipos de palomitas de maíz con sabor a mantequilla en el mercado. Todas ellas, en sus diferentes variantes y modelos, están hechas con un saborizante artificial que puede causar inflamación en el cuerpo. Además, aquellas bolsas que se ‘cocinan’ en el microondas, tienen muchos productos químicos nocivos.

Si quiere comer palomitas de maíz, debería hacerlas de manera manual en su casa para poder controlar los ingredientes

Fideos instantáneos

Cualquier comida que se venda como ‘instantánea’, por definición es mala para nuestra salud. Para que eso sea realmente posible, han tenido que modificar los elementos naturales propios a través del tratamiento del producto. En el caso de los fideos, una comida muy común en los supermercados, tienen una cantidad de sodio muy elevada y contienen glutamato monosódico.

Es un potenciador de sabor que nos hace adictos al producto y es muy perjudicial para nuestra salud

Azúcar y edulcorantes artificiales

Los dietistas y los expertos en nutrición han llegado a la conclusión de que tomar productos con edulcorantes artificiales son peores para su salud que aquellos que se realizan con azúcar refinada. Por ello, recomiendan evitar esos productos y tratar de comer azúcar regular con moderación

Sal

Normalmente, estamos acostumbrados a echar sal a nuestras comidas. Esto se debe hacer siempre con moderación y los expertos recomiendan que usemos sal marina o sal del Himalaya en vez de la tradicional. El motivo de esta elección es que la habitual es alta en sodio y, en su proceso, ha sido blanqueada y despojada de minerales naturales.

Gelatina envasada

En este producto ocurre lo mismo que con las bebidas energéticas. La gelatina envasada es rica en saborizantes artificiales y un exceso de azúcares que, si se toman con frecuencia, pueden ser muy nocivos para nuestra salud. Además, al añadirse colorantes artificiales, son productos carcinógenos y están relacionados con rasgos de la hiperactividad.

Arroz para microondas

Otro alimento común en nuestros supermercados es el arroz para microondas. Según los expertos, el problema de este producto es que tiene un alto contenido en sodio (unos 2.000 mg por bol) y se recomienda no comer más de 2.300 por día. Por tanto, en una sola vez estamos llegando casi al límite, lo que puede hacer sentirnos hinchados.

Bebidas energéticas

Igual que ocurre con muchos de los productos que debemos evitar comer, las bebidas energéticas están hechas con una gran cantidad de saborizantes artificiales, gran cantidad de azúcar y productos químicos. Todo esto puede generar mucha inflamación en el cuerpo.

Helados bajos en grasa

Aunque decida comer helados bajos en grasa o de dieta, en los que se reemplaza el azúcar con alcoholes de azúcar, sepa que su consumo en exceso sigue siendo nocivo para su salud. No es nada conveniente para las personas con un estómago sensible o problemas digestivos ya que suele tener un efecto similar al del laxante.

Hamburguesas con marca registrada

Las hamburguesas de los establecimientos de comida rápida (McDonald’s o Burger King) son malas para nuestra salud debido a sus productos de no muy buena calidad. Aunque veamos algunas con ‘marca registrada’, debemos seguir desconfiando. Y es que los expertos explican que nunca vas a poder saber cuáles son los ingredientes concretos que llevan, normalmente muy sintéticos.

Aceite de semilla de algodón

El aceite es un producto básico en nuestra cocina diaria. En España, es habitual utilizar el de oliva o girasol. Los expertos recomiendan no usar, bajo ningún concepto, el que es de semilla de algodón ya que es un aceite vegetal refinado que ha sido modificado genéticamente y altamente procesado.

Es rico en ácidos grasos omega 6 que pueden desencadenar, si se consume con regularidad: inflamación, enfermedades cardíacas, diabetes e impacto negativo en las funciones cognitivas

Arroz blanco

Un alimento que también tiene un grado alto de refinamiento y está muy procesado es el arroz blanco. Por ello, para evitar un impacto negativo en los niveles de azúcar en sangre o no tener riego de una diabetes tipo 2, es preferible consumir granos antiguos o arroz silvestre.

Té dulce

Tomar té es beneficioso para la salud. El problema llega cuando las personas, por mejorar su sabor, agregan azúcar. Esto no sólo reduce los efectos positivos, sino que tampoco aporta un gran valor nutritivo. Un consumo regular de este tipo de bebidas puede provocar obesidad, diabetes de tipo 2 o enfermedades cardíacas.

Cortezas para pastel prefabricadas

Por último, el producto 25 que desaconsejan los expertos son las cortezas para pastel prefabricadas. Contienen un alto valor de aceites hidrogenados que aumentan el colesterol ‘malo’ (LDL) y reducen el ‘bueno’ (HDL). Esto provoca en la persona un aumento del riesgo de enfermedad cardíaca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí