El municipio de Arouca (Aveiro, Portugal) alberga una de las atracciones de aventura más importantes del mundo: los Pasadizos del Paiva.
Cada vez es más habitual encontrarnos con oportunidades de turismo accesible para personas con discapacidad o movilidad reducida. Aunque no siempre es así, ya sea por su orografía o porque no se tiene en cuenta a todos los colectivos.
Los Pasadizos del Paiva, una atracción única
En el caso de una de las atracciones de aventura más destacadas del mundo, se debe a su complejidad. Y es que los Pasadizos del Paiva, situada en el municipio de Arouca (Aveiro; Portugal), es un lugar espectacular y muy recomendable pero no es accesible para personas con movilidad reducida.
Los Pasadizos del Paiva ganó el premio World Travel Awards en los años 2016, 2017, 2018 y 2019
Sus laberintos de plataformas y escaleras de madera sobre las aguas del río Paiva hacen que sea imposible de disfrutar para este colectivo. Aun así, es una atracción de aventura que todo aquel que pueda no se debe perder.



Este lugar reúne multitud de diversidad y está hecho para el disfrute de los amantes de la naturaleza, la biología, la geología y la arqueología. Podrá atravesar zonas escarpadas a los lados del río y apreciar el fantástico paisaje del lugar en el que se alberga.
Los accesos están hechos por los extremos, y la ruta puede tener sus inicios en Espiunca o Areinho
Eso sí, la ruta está considerada con dificultad alta ya que debe recorrer un total de ocho kilómetros y se estima una duración de dos horas y media. «Un auténtico santuario natural a lo largo del descenso en aguas bravas, cristales de cuarzo y especies en peligro de extinción en Europa», explica la página web de la atracción.
Normas y consejos
Esta atracción de aventura tiene unas normas de uso que se deben respetar: caminar en grupo; ir siempre por los pasadizos; usar ropa y calzado adecuado; no dañar la flora; no tirar basura; se prohíbe la entrada de reproductores de música, de cochecitos de bebé y de animales; no se puede recoger muestras ni de plantas ni de rocas; tampoco se puede circular en bicicleta o en vehículos de motor, entre otras.
Por otro lado, la empresa organizadora ofrece algunos consejos de interés para el visitante: es menos exigente el camino con inicio en Areinho; puede acceder a tres playas fluviales; no se recomienda utilizar sandalias o zapatos de playa; no es obligatorio pasar el puente en suspensión para terminar la ruta; existe aparcamiento en los extremos del camino, entre otras.
Precios y horarios
Las entradas para los Pasadizos del Paiva se pueden comprar de manera online a través de la siguiente página web: atracción de la naturaleza en Portugal. El precio en temporada alta (1 de abril a 31 de octubre) es de cuatro euros por persona (dos euros si se reserva online) desde los 10 años hasta las personas mayores de 65. Los menores de esa edad pueden pasar de manera gratuita, siempre y cuando les acompañe un adulto.
En temporada baja cuesta dos euros si se compra allí o un euro si se hace online
Los horarios de los Pasadizos del Paiva varían según los meses del año. Los meses de noviembre a marzo (temporada baja) abre a las 9.00 horas y la última entrada permitida es a las 14.00 horas ya que cierra a las 17.00 horas.
Mientras que, en los meses de temporada alta, el horario es un poco más amplio: la apertura es a las 9.00 horas (abril y octubre) o a las 8.00 horas (de mayo a septiembre), y la última entrada es a las 16.00 horas o 17.00 horas, respectivamente. El cierre del parque es a las 19.00 horas y a las 20.00 horas, respectivamente.