Salud Madrid abre un buzón para reclamaciones, sugerencias y agradecimientos

4

¿Sabe cómo hacer llegar sus reclamaciones a Salud Madrid, así como sus sugerencias y agradecimientos? Aquí se lo explicamos.

Primero fue ‘Te Ayudamos’, la asistencia virtual de la Seguridad Social, y ahora les hablamos de otro servicio aún más activo. Y es que la Comunidad Autónoma de Madrid ha puesto a disposición de los ciudadanos de la región una vía de comunicación con la asistencia sanitaria.

¿Para qué? A fin de que los interesados puedan formular y enviar cualquier reclamación ante la Administración Sanitaria. El servicio no es nuevo, pero sí bastante útil, así que a continuación le explicamos por qué es interesante y cómo sacarle partido.

Creando un puente de comunicación entre los madrileños y la asistencia sanitaria

No son pocos los ciudadanos que se han topado de bruces contra un callejón sin salida al intentar realizar alguna gestión administrativa con la sanidad; ni pocas las veces, dicho sea de paso, en que uno se ha sentido perdido, sin saber a dónde recurrir, cuando los ambulatorios y otros centros de salud no responden a las llamadas telefónicas.

Sabedor de esta situación (que sería imposible de obviar, francamente) la Comunidad Autónoma de Madrid ha abierto un canal de comunicación para que las personas manifiesten abiertamente sus reclamaciones y observaciones por los retrasos, las deficiencias o anomalías que perciban en la prestación de sus servicios sanitarios.

Una vía de información y respuesta que sirve asimismo para hacer llegar tanto los agradecimientos como las sugerencias que los usuarios consideren necesario u oportuno agregar, para así dejar constancia de ello.

¿Qué diferencia a este servicio de otras vías de comunicación con la Administración?

Antes de pasar a explicar dónde entrar para beneficiarse de este portal comunicativo es preciso matizar, antes bien, que todas las reclamaciones y sugerencias formuladas a través de este medio telemático no tienen la misma consideración productora de las quejas y los consejos manifestados mediante recurso administrativo.

De igual forma, el hecho de que uno envíe por este método sus demandas tampoco significa que la Administración suspenderá los plazos para el ejercicio de las acciones judiciales que en derecho pudieran corresponderle a una persona.

¿Qué significa todo esto? Que las reclamaciones administrativas previas a la vía judicial y realizadas por responsabilidad patrimonial de la Administración, están totalmente excluidas de este procedimiento de comunicación con los centros madrileños de asistencia sanitaria, continuando éstas rigiéndose por sus normas específicas.

Y lo mismo reza para las reclamaciones enviadas al alta de procesos de Incapacidad Temporal, así como para «el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que otorga la Ley de Protección de Datos», tal y como esclarece la propia Comunidad en su página oficial.

«Tenga en cuenta que esta información depende de que la reclamación o sugerencia sea de un centro público o privado», advierte, y «recuerde que en caso de una reclamación se gestionará en el plazo de 30 días hábiles. En el caso de no recibir contestación en el plazo indicado, podrá dirigirse a la Viceconsejería de Humanización de la Asistencia Sanitaria», remachan, por último.

¿Dónde y cómo puede acceder a este servicio?

Basta con entrar en este formulario de reclamaciones, sugerencias y agradecimientos, para ponerse en contacto con la asistencia sanitaria de Madrid y con los centros sanitarios públicos y privados que atienden en la región.

De este modo es posible presentar ante la asistencia sanitaria una reclamación o sugerencia (a elegir) personalizada y según el funcionamiento de los centros sanitarios públicos vinculados a la Consejería de Sanidad; e incluso manifestar su agradecimiento por la atención recibida.

Se puede hacer por Internet, como ya hemos señalado antes, rellenando este formulario online que nada más enviar se remitirá automáticamente a la unidad responsable de su tramitación y de su respuesta. Para ello, eso sí, es preciso contar con DNI y firma electrónica.

Pero también se puede gestionar al margen de internet. ¿Cómo? Presencialmente, por ejemplo; descargando el formulario, primero, rellenándolo, después, imprimiéndolo, a continuación, y entregándolo finalmente en los Servicios de Atención al Paciente o en cualquier oficina de Registro, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015.

También es posible por el correo más tradicional, descargando el formulario y enviándolo después por correo postal, una vez cumplimentado, a la atención específica de la Viceconsejería de Humanización de la Asistencia Sanitaria; o bien para que lo reciba directamente el Servicio de Atención al Paciente del centro sanitario en cuestión, donde ocurrieron los hechos reclamados o agradecidos.

4 COMENTARIOS

  1. ¿Porque, no dan cita presencial para resultado de analítica hecha el 28 de Agosto y pedida por el médico?, ¿En el ambulatorio de Arganda calle camino del Molino?

  2. ambulatorio margaritas getafe llegamos con cita de las 11 y 30 minutos para sacar uno stapones en servicio de enfermeria sala 2 tubimos que esperar media hora por que el enfermero estaba comiendo fruta y no fue mas larga la espera por que nosotros tuvimos que buscarlo por todo el ambulatorio y nadie sabia nada de el

    • Estimada lectora:
      Gracias por seguirnos. Sería interesante que escribiera al buzón de Salud Madrid para que dé constancia de este episodio.
      Atentamente,
      Ana de Luis, directora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí