Viajes y aventuras, villas interesantes, monumentos patrimonio de la UNESCO…No se pierda algún tren histórico de Madrid.
Convertir un viaje en tren en una aventura es una capacidad que explotan al máximo los trenes históricos de Madrid. No en vano son un clásico entre los viajes más turísticos de la villa, una excusa para adentrarse en la trayectoria más pretérita de la capital y explorar a gusto aquellos monumentos patrimonio de la UNESCO.
La historia de Madrid a ojo de tren
Desde el Tren de la Fresa hasta el Tren de Felipe II, pasando por el Tren Teresa de Ávila… todos son ejemplos de esos ferrocarriles históricos de Madrid que uno no debería renunciar a visitar, aunque sólo sea una vez en la vida. Una excursión hecha a medida de toda la familia, donde niños, padres y abuelos encontrarán razones para pasarlo bien.
El 18 de septiembre regresa uno, el Tren de la Fresa, con destino en Aranjuez. El 25 de septiembre otro retoma su ruta, el Tren de Felipe II, con destino en El Escorial. A ambos les une el Tren Teresa de Ávila, que hace ruta sólo los sábados, con el 30 de octubre como fecha máxima, enlazando en su trayecto la ciudad castellana con la capital de España. Pero no nos adelantemos; conozcamos una a una a estas tres invitaciones del ocio cultural de la comunidad madrileña. ¿Listos?
Tren Teresa de Ávila
Despierta en Madrid y duerme en Ávila. El simple nombre de este ejemplo de tren histórico de Madrid habla de su ruta por sí solo, con un itinerario que arranca en la estación madrileña de Príncipe Pío, a las 09.05 horas, y termina a los pies de la ciudad amurallada de Ávila, a las 10.30.
El programa del trayecto del Santa Teresa es sumamente original y hecho adrede para aquellos que detesten aburrirse, ya que ofrece a los pasajeros información sobre lo que les aguarda de visita cuando el tren se detenga; lo hace, eso sí, con creatividad y originalidad, cumpliendo con el protocolo turístico, pero teatralizándolo todo.
El mismo billete del trayecto es el mapa que guía los pasos por el recorrido de la muralla con una tarifa reducida, la llave que abre los hornos posmedievales y su visita gratuita a su interior, ofreciendo además pasaje al corazón de la exposición Ávila Mística, tentando a los pasajeros para que se asomen al palacio Superunda y retándoles a que pongan los pies en el interior de la Casa de la Santa.
¿Cuál es su precio? 30 euros por adulto y 15,10 euros por niño, aunque también se aplican precios especiales para familias numerosas y grupos de 10 personas como mínimo. ¿Dónde se adquieren los billetes? En las agencias de viaje, en las oficinas de venta, en los puntos de venta de las estaciones, etcétera. ¿Cuándo es la vuelta? O bien a las 20.00 horas de ese mismo sábado, o bien al domingo siguiente.
El Tren de la Fresa
Catorce circulaciones y sólo los fines de semana. Del 18 de septiembre al 30 de octubre vuelve a los caminos este clásico del turismo madrileño, capaz de brindarles a los viajeros, en una sola sentada, la experiencia de un recorrido en un tren histórico y el recuerdo de una magnífica jornada en la villa de Aranjuez. Las fresas cosechadas en el municipio —con las que a la vuelta a Madrid se suele obsequiar a los pasajeros— justifican el nombre de este vehículo tan famoso.
Empero, ¿le gustaría saber cómo fue el primer trayecto ferroviario de la Comunidad de Madrid, realizado en 1851? No hay problema, porque el Tren de la Fresa lo recrea con mucha animación en su trayecto evocador por esa unión entre la capital y el Palacio Real de Aranjuez. El modelo de este tren, de hecho, es tan histórico que está hecho a partir de varios coches de madera construidos entre 1914 y 1930.
En cuanto a la excursión en sí, comienza a 10.00 horas en el museo del Ferrocarril, alargándose hasta las 19.30 horas, repartiéndose la visita entre la ruta de las Fresas con Nata, la de las Fresas del Tajo, y la de las Fresas Reales. Cada una de ellas tiene su propio itinerario, su propio precio para niños y adultos y sus propios lugares emblemáticos que visitar.
Para hacerse con el billete de alguna de estas opciones del Tren de las Fresas se debe entrar en la página oficial de Renfe, acudir a aquellas estaciones de ferrocarril que dispongan de venta anticipada, consultar y comprar en las agencias de viajes, e incluso llamando al número de teléfono de Renfe: 912.320.320.
Tren de Felipe II
Esta oferta de viaje turístico une a Madrid con San Lorenzo de El Escorial (también en Madrid) y hasta el próximo 25 de septiembre no tiene planes de retomar su funcionamiento. Cuando lo haga, sin embargo, lo hará recuperando su horario repetitivo, todos los sábados, domingos y festivos; y sin perder su esencia, esa caracterizada por ofrecer un viaje donde los supervisores atienden a los pasajeros vestidos siempre de época.
Su trayecto dura un suspiro, realmente, entre 10:00 horas desde la estación de Príncipe Pío hasta la vuelta a 17:25 horas. Una jornada completa que, no obstante, pasa volando, entre paseos por la Sierra de Guadarrama y cabalgaduras a lomos de un convoy compuesto por cuatro coches de la Serie 5000/6000 que, si bien fueron construidos en 1940, están totalmente restaurados.
En el itinerario de cualquiera de los posibles packs en el que uno elija disfrutar esta visita por el Tren de Felipe II se incluye una consumición a los viajeros, una garantía de fotos en un entorno impresionante con el que presumir después, y un programa que ofrecen diferentes packs con visitas guiadas, a fin de conocer mejor y en profundidad el patrimonio cultural del municipio de El Escorial.
¿Qué va uno a ver? Varias cosas, desde un recorrido panorámico por la localidad y una visita a los miradores del Monasterio y a los Jardines de la Casita del Infante. Para más información adicional y en detalle se puede obtener fácilmente, consultando su enlace específico.
Cada pack tiene su precio, desde luego, y éste oscila entre los 30 (el más completo) y los 20 euros (el más sencillo) en el caso de los adultos, mientras que el coste para los niños de 4 a 12 años bascula entre los 22,59 y los 15 euros, de mayor a menor, si bien los menores de 0 a 3 años no pagan entrada y suelen aplicarse promociones especiales para el resto de la familia, cuando ésta acude entera.