Este 28 de octubre de 2023 se ha realizado en Madrid una nueva movilización de los pensionistas de todo el Estado, convocados por las siguientes organizaciones componentes del movimiento pensionista:
ASJUBI40 (Asociación Jubilación An/cipada sin Penalizar)
COESPE (Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones) EHPM (Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria)
MADPP (Movimiento Andaluz por la Defensa de las Pensiones Públicas) MODEPEN (Movemento Galego en Defensa das Pensións e os Servizos Públicos) UNIDAD COESPE (Coordinadora Estatal de Pensionistas)
PLATAFORMAS DE PENSIONISTAS de Badajoz, Móstoles…
Esta convocatoria se ha extendido a diversos territorios en que simultáneamente se han realizado concentraciones en el mismo momento en:
- – Islas Baleares (Ciutadella de Menorca, Ibiza)
- – Islas Canarias (Tenerife, Las Palmas)
A la llamada se han adherido a nuestro manifiesto y concentración: 1. Los siguientes Sindicatos del Estado: CGT, CNT, Intersindical Estatal, Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Federación Sindical Canaria FSC, Solidaridad Obrera, COBAS, Alterna/va Sindical de Clase
2. Los siguientes sindicatos y movimientos pensionistas internacionales:
Acción Sindical Clasista de Paraguay
AJUPNAH Honduras
All India BSNL Pensioner
Central Autónoma de Trabajadores y Trabajadoras de Chile
Coordinadora “Nuestras pensiones no son un juguete de BlackRock” Alemania. Central Brasileira dos Aposentados Pensionistas
Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela CNAJUPE Peru
COJUPE, organització de Pensionistes d’Uruguai
Confederación de Trabajadores de Ecuador
Confederación de Trabajadores de Ecuador.
CONJUPAM México
Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de Argen/na Coordinadora No AFP de Chile
Interreformados de la CGTP-IN Portugal
Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados de Argen/na
Organización Colombiana de Pensionados
Organización de Pensionistas de Colombia
Organización de Pensionistas de la República Checa
Organización de Pensionistas de Suiza
Organización Sindical de Jubilados de Argelia
PAME Grecia
Rebelión de mayores (Alemania)
Red Internacional de Solidaridad y Lucha Sindical
SIPJUTE Panama
UCR_Force Ouvriere Francia
Unión de Pensionistas de la Enseñanza de Marruecos
Union Federal des Retraites CGT Francia
Union Syndicale Solidaires- Union Interprofessionnelle des Retraités Solidaires (UNIRS) Francia
Union of Cypriot Pensioners
Unión de Pensionistas de la Federación Sindical Mundial
Unión Sindical de Mónaco
UNSITRAGUA de Guatemala
Comisión de Pensionistas del sindicato IG Metall Berlín (Alemania) Pensionistas del sindicato SOLIDAIRES (Francia)
3. Las siguientes organizaciones y plataformas de trabajadores:
Coord. Trabajadores de Andalucía CTA Cte. Empresa de Renfe Murcia Plataforma sindical EMT
Sec. Sin. CCOO Metro de Madrid
Sec. Sin. CCOO Bomber@s de la Comunidad de Madrid Sec. Sin. CCOO Schneider Electric Madrid
Sec. Sin. CGT Bomberos de Ayuntamiento de Málaga Sec. Sin. UGT Ayuntamiento de Sant Boi
Sec. Sind. Corrugados Getafe de CCOO Sindicalistas de John Deer Madrid de CCOO Sindicalistas por la auditoria
Sindicat de Atencio Domiciliaria de Cataluña Unión de trabajadores y personal autónomo
4. Las siguientes organizaciones y movimientos sociales:
Asociación Madrileña de Atención Domiciliaria a la Dependencia (AMADD) Asociaciones de Vecinos de Barcelona, Murcia, FRAVM Madrid, etc. Colec/vos feministas de Cádiz
Coordinadora de Movimientos Sociales y Sindicales de Cataluña Coordinadora Residencias 5+1
Marea Blanca de Madrid y Cataluña
Plataforma Afectados por las Hipotecas (PAH) Estatal Sindicato de Estudiantes de Madrid
La convocatoria ha sufrido dificultadas de aprobación administra9va y polí9ca por parte del Ayuntamiento de Madrid, cues9onando el acceso, el recorrido y la posibilidad de un escenario. Es de destacar que en marchas previas jamás se han producido alteraciones del orden público y que ha habido una clara voluntad de reducir el impacto de la movilización y el derecho de expresión y manifestación de la ciudadanía. Denunciamos la concepción del derecho a la libre circulación y al uso de espacios públicos restric9vo por los responsables polí9cos del PP, par9do gobernante en la ciudad.
En la movilización se ha lanzado el siguiente mensaje por parte de los convocantes:
Hoy miles de personas nos manifestamos en Madrid convocadas por las plataformas y movimientos de pensionistas de los Pueblos y Comunidades del Estado. Y lo hacemos porque sabemos que la garanea para alcanzar nuestros obje/vos es luchar hasta conseguirlos.
Por ello es tan importante la movilización que estamos impulsando y de la cual es un reflejo las personas que estamos aquí y a las que les ha sido imposible acudir que par/cipan en nuestras movilizaciones.
Con la manifestación de hoy decimos alto y claro a quienes nos gobiernan hoy y a quienes nos gobernaran mañana, que los problemas de las personas pensionistas no sólo no han desaparecido sino que el incremento del coste de la vida está empeorando drás/camente nuestras condiciones de vida La subida imparable de los precios de la cesta básica nos pone cada vez más diacil acceder a una alimentación sana y a los medicamentos, a unas condiciones habitacionales dignas que garan/cen la movilidad y una temperatura adecuada en nuestras casas, al acceso a los servicio sociosanitarios de atención a la dependencia, a residencias con condiciones dignas, etc.
Salarios y pensiones públicas están perdiendo poder adquisi9vo mientras las grandes empresas baten mes a mes récords de beneficios. La avaricia empresarial y la especulación son la causa fundamental de la caresea de la vida y no las pensiones públicas o los salarios. El 51,2% de las personas pensionistas /enen pensiones inferiores a 1000 euros.
Esta manifestación, es el punto y seguido de nuestra lucha que no va a parar hasta conseguir las reivindicaciones contenidas en el escrito que hemos entregado a los grupos polí9cos del Congreso:
- Pensión mínima de 1080 € con efectos retroac9vos a enero de 2023, con el obje9vo de alcanzar el 60% del salario medio recogido en la Carta Social Europea.
- Restablecer para diciembre de este año la paga compensatoria por la pérdida del poder adquisi/vo de las pensiones. La subida anunciada por el Gobierno recogida en la reforma de las pensiones, sigue siendo insuficiente para recuperar el poder adquisi/vo de las pensiones.
- Recuperar la revalorización anual de las pensiones en función del IPC real.
- Acabar con la brecha de género en pensiones (que es del 32,65%), con medidas efec9vas.
- Derogar los coeficientes reductores de la jubilación an9cipada con 40 años co9zados. Esta reivindicación está apoyada por 16 PNL en parlamentos de las 17 CCAA, 2 PNL en el Congreso de los Diputados y una moción en el Senado. Además ha sido admi/da a trámite ante el Parlamento Europeo una moción contra esta injus/cia y el trato discriminatorio a que este y anteriores gobiernos nos /enen some/dos, dando voz a más de 800.000 afectados en Europa.
- Exigimos que la recuperación del coste de la vida sea de pensiones públicas y salarios. Si se degradan los salarios, aumenta el riesgo de dificultades para la Seguridad Social
- Las pensiones públicas no deben privatizarse. Imponer a través de convenios colec9vos, el desvío de cotizaciones a fondos privados de pensiones amenaza el sistema de la Seguridad Social y el propio sistema público de pensiones.
- El nuevo gobierno debe cumplir la ley, y realizar de inmediato la auditoria publica de las cuentas de la seguridad social y dejar de priva9zar sus propiedades (terrenos, edificios, etc.).
9. Eliminación del requisito exigido de 2 años de co/zación en los quince úl/mos años para poder acceder a la pensión.
10. Restablecer la edad de jubilación en 65 años y 15 años de co/zación para el cálculo de la pensión.
11.Garan9zar la tasa de reemplazo de salario y pensión por encima del 90% para salarios inferiores a 1.500 € y 80% para el resto.
12. Que así mismo se pare el proceso de priva9zación del patrimonio de la Seguridad Social que se está produciendo, con la constante y encubierta venta de ac/vos, inmobiliarios y otros.
13. Apertura de un diálogo permanente con los movimientos y plataformas de pensionistas que firman esta declaración para estudiar la derogación de los recortes establecidos en las reformas de 2011, 2013, 2021, 2022 y 2023.
Tras convocar esta marcha, que ha sido boicoteada con impedimentos por parte del Ayuntamiento de Madrid, el Gobierno ha transmi9do a través de los medios de comunicación, que este año la subida de las pensiones se situará alrededor del 4%. Es una buena no/cia que un gobierno en funciones aborde con claridad el compromiso de revalorizar las pensiones.
Pero queremos dirigirnos a la opinión pública para clarificar que:
- 1) La subida anunciada es posi/va, pero no cubre la totalidad del poder adquisi9vo perdido los úl9mos años por la congelación de las pensiones que impuso el gobierno Rajoy. El IPC real está muy por encima del 4%. Además, se han anulado mecanismos compensatorios como la paguilla, que exigimos se res/tuya y mantenga.
2) Estamos al lado de las personas trabajadoras para exigir que la recuperación del coste de la vida sea de pensiones públicas y salarios. Si se degradan los salarios, aumenta el riesgo de dificultades para la Seguridad Social.
3) El nuevo gobierno debe asegurar que la pensión mínima llegue, como establece la Carta Social Europea al nivel del 60% del salario medio, al igual que el Salario Mínimo Interprofesional. Las pensiones no deben fijarse en relación a indicadores de pobreza, sino a indicadores salariales, como salarios indirectos que son.
4) Las pensiones públicas no deben priva9zarse. Imponer a través de convenios colec/vos, el desvío de co/zaciones a fondos privados de pensiones, amenaza el sistema de la Seguridad Social al restarle ingresos y por otra parte sitúa en riesgo evidente el futuro de quienes se les obligue a tener estos fondos, dada su falta de rentabilidad y su alesimo riesgo de colapso, demostrado repe/da y con/nuamente en todo el mundo.
5) El nuevo gobierno debe cumplir la ley, y realizar un auditoria publica de las cuentas de la Seguridad Social y dejar de priva/zar sus propiedades (terrenos, edificios, etc.). El relato que el sistema es insostenible es puramente una campaña publicitaria para tratar de jus/ficar su priva/zación y depredar el ahorro popular creado con las co/zaciones de la clase trabajadora durante decenios.
Somos conscientes que, para alcanzar estos obje/vos, ahora más que nunca es importante la movilización y organización. Queremos recordar a toda la ciudadanía que el futuro de las pensiones públicas depende de la movilización social. Estos días se ha hecho público un compromiso programá9co de gobierno, que a diferencia de la legislatura anterior no asume los compromisos concretos que venimos exigiendo desde nuestra movilización y que se han recordado en este acto. Por ello es más necesario que nunca que redoblemos la organización y la presión social para que no queden olvidados ni postergados.
Compar9mos esta movilización de largo recorrido con las personas trabajadoras, en su lucha por defender los salarios ante el aumento del coste de la vida. Decenas de organizaciones de trabajadores de España y Europa están expresando su solidaridad con nuestra movilización. Es imprescindible que la lucha por la distribución justa de la riqueza se ex/enda a toda la sociedad e imponga una nueva lógica que ponga por delante la defensa de los derechos sociales.
Mientras aumentan los beneficios de la banca y el IBEX, no podemos permi/r que los derechos laborales y sociales se sigan degradando. Pero esto es lo que exigen el poder financiero y la Comisión Europea al nuevo Gobierno: menos gasto social, más intereses para la banca (y más desahucios), más gasto militar, etc. La lucha en defensa del Sistema Público de Pensiones se enmarca en la lucha por defender los derechos sociales, para que los presupuestos públicos y las leyes, se pongan al servicio de la gente. Por ello es tan importante que seamos capaces de sincronizar y complementar nuestra lucha también con los movimientos sociales que defienden el derecho a la vivienda, la sanidad pública, residencias dignas o el acceso a la educación.
Por ello agradecemos al presencia y apoyo de las organizaciones sociales y sindicales que hoy están aquí y con quienes compar9mos la necesidad de seguir trabajando juntos y solidariamente.
Sabemos que los /empos que se acercan no serán fáciles. La exigencia de mayores sacrificios sociales para pagar la deuda externa, cuando al mismo /empo de mul/plica el gasto militar, se silencia la contestación social y se persigue la disidencia con leyes y un ruido mediá/co que trata de ocultar el malestar real no anuncian un futuro esperanzador.
Pero no aceptamos que nuestros hijos e hijas tengan que vivir en un mundo aún peor. Por ello el conjunto de movimientos pensionistas nos conjuramos a buscar espacios de encuentro y acción con los movimientos sociales y sindicales para abrir otro camino que revierta el empobrecimiento que nos amenaza. Solo unidos podremos forzar al poder económico a garan/zar las pensiones y los derechos sociales. Frente al egoísmo infinito de quienes creen controlar el mundo, juntos y unidos seremos capaces de imponer otra lógica: reparto equita/vo de la riqueza que permita a la mayoría acceder a unas condiciones de vida dignas.
Solo la movilización social con9nuada puede abrir ese camino y ello exige compromiso colec9vo, confluencia entre movimientos, acción efec9va en los barrios, centros de trabajo y estudio.
¡Gobierne quien gobierne las pensiones públicas se defienden!