Visibilizar la discapacidad no es fácil y tampoco lo ha sido para Marie-Pierre, la madre de Bruno. Como en muchos casos, lucha sola por sacar a su hijo adelante. Él tiene una enfermedad rara que le ha causado una discapacidad motriz, intelectual y epilepsia, asociado todo al síndrome de West.

Los niños quedan apartados y aislados en los entornos normales y son las madres las que luchan por sus derechos. Ora parques infantiles, ora los accesos a la playa. Siempre hay una excusa pero en los ayuntamientos no se considera y no se los considera porque las faltas son constantes en materia de accesibilidad y es una cuestión que lejos de acercarse a un cambio, parece haberse instalado en tierra de nadie. Marie-Pierre defiende a su hijo pero pide al ayuntamiento de la Ciudad Condal que se tenga en cuenta al resto de los niños.

Aunque si citamos su caso particular la ciudad de Barcelona bien pudiera considerarse accesible los únicos tres puntos para acceder a la playa no están justificados porque la costa de la ciudad alcanza los seis kilómetros. Solamente los accesos de Sant Miquel, Nova y Fórum son aptos, pero la pregunta siempre es la misma, ¿por qué?

Si hablamos de una necesidad que tienen muchos niños y otras personas adultas a la hora de querer bañarse, los familiares consideran de nuevo que faltan recursos para completar lo que es necesario. Desde sillas anfibias hasta pasarelas hasta el agua. Lugares inclusivos que facilitan la vida a los afectados que también quieren disfrutar del baño.

Lograr una cadena de accesibilidad sería lo ideal a la hora de permitir que estos niños tengan su verano inclusivo como todos y esto que parece lejano o no nos pertenece lo pueden utilizar las personas mayores, en situación de dependencia o con cualquier discapacidad que les impida bañarse solos.

¿Para cuándo las playas españolas estarán adaptadas para todos? ¿Para cuándo no serán los padres los que luchen por los derechos de sus respectivos hijos?

La asignatura pendiente vuelve todos los veranos y de nuevo hablamos de falta de inclusión, falta de accesibilidad y falta de respeto hacia las personas con discapacidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí