La revista Health, Aging and End of Life saca a la luz ‘The Experience of Boredom in Older Adults: A Systematic Review’, un estudio sobre mayores y hastío.
Hacerse mayor no es fácil. Los años pasan y en un abrir y cerrar de ojos esa persona activa, inquieta y con mil planes por hacer se encuentra con una cierta edad en la que es más complicado encontrar estímulos. La falta de actividades, unido al cansancio o a problemas de salud propios del inexorable paso del tiempo, hace mella en nuestros mayores.
La revista Health, Aging and End of Life saca a la luz ‘The Experience of Boredom in Older Adults: A Systematic Review’, un estudio sobre mayores y hastío
En este sentido, la revista Health, Aging and End of Life ha sacado a la luz ‘The Experience of Boredom in Older Adults: A Systematic Review’, un estudio sobre cómo les afecta el aburrimiento a nuestros mayores. Su autora, Josefa Ros Velasco, explica cuál fue su metodología de trabajo.

«Para conocer la población total de trabajos publicados sobre la pareja ‘aburrimiento’ y ‘personas mayores’, lo primero que hice fue realizar una búsqueda en ocho bases de datos electrónicas»
Josefa Ros, autora del estudio sobre aburrimiento y mayores
El aburrimiento no es nuevo entre nuestros mayores
La autora destaca que «entre los años 60 y los 80, señalaron que el aburrimiento provenía de no tener nada que hacer o no saber qué hacer, especialmente entre hombres de clase baja. Se estableció como una de las principales causas de la depresión, la apatía e incluso la ideación suicida. Un estudio más reciente destacaba que el aburrimiento sería peor aún para los prejubilados y las personas instaladas en residencias», asevera.
Una conclusión clara
Tras dividir su estudio en una serie de temas y repartirlos por bloques, Ros lo tiene claro: «Necesitamos mucha más investigación empírica, centrada completamente en el aburrimiento, para determinar la trascendencia de este fenómeno y ofrecer soluciones coherentes con las demandas de los mayores y los recursos con los que cuentan en los lugares en los que viven», sentencia.